viernes, 10 de febrero de 2012

Clasificación de las terrazas precolombinas en Bolivia

Como un aporte al trabajo de inventario de la amplia variedad, tipos y cantidad de terrazas precolombinas, existentes en el territorio nacional, se ha desarrollado un sistema de clasificación, que tomando en cuenta aspectos técnicos relevantes y socio-culturales, agrupa a las terrazas agrícolas en Categorías, clases y Subclases, con su respectiva nomenclatura.
El sistema de Clasificación de Terrazas agrícolas tiene la particularidad, que una misma terraza agrícola puede corresponder a varias Categorías y clases. Así mismo el sistema toma en cuenta otros criterios de clasificación de terrazas y taqanas, propuestos por meritorios antropólogos, arqueólogos, sociólogos y otros estudiosos de las ciencias sociales. (Chilon, E. 1.997, 2008).
La primera versión del sistema de Clasificación de Terrazas Agrícolas, data de 1.997, su uso y aplicación ha permitido continuar con el proceso de enriquecimiento y perfeccionamiento del mismo. La segunda versión ajustada corresponde al año 2.007 y ha sido aplicada en trabajos de investigación de terrazas precolombinas y tesis de grado.
Terrazas de experimentación, se caracterizan por su geométrica simétrica con patrones de diseño, circulares, trapezoidales, rectangulares o cuadrados que posibilitaban la reproducción de diferentes y variados parámetros agroclimáticos, que permiten aumentar o disminuir la influencia de uno u otro componente ambiental dentro de límites amplios.
En esta clase de terrazas las características de las rocas del muro, su altura y su inclinación respecto al sol, así como el suelo agrícola, permitían la obtención de diversas longitudes de onda de luz, que influyen sobre los cultivos, constituyendo auténticos laboratorios agrobiológicos para la generación de variedades de cultivos. Un ejemplo de estas taqanas o terrazas son las de Moray en el Cuzco y los complejos arquitectónicos de Pasto Grande, Chawarani y Cohoni, en La Paz.
Terrazas agrícolas o de producción permanente, son las más extendidas en toda la zona andino amazónica del continente americano, se caracterizan por presentar muros de contención de piedra, de acabados rústicos pero sólidos y resistentes y en zonas suficiente agua presentan canales de riego y desagües.
Estas estructuras formaban parte del sistema de producción del pueblo, y fueron utilizadas para el cultivo de tubérculos andinos, maíz, granos y leguminosas, con prácticas de rotación de cultivos, descanso y aplicación de abonos orgánicos.
Son terrazas de dimensiones heterogéneas, en unos casos largas y anchas en otros muy cortas, su superficie es variable desde 2 hasta 1000 m2, pueden presentar escalinatas de piedras sobresalientes que comunican unas terrazas con otras, el pircado de sus muros no es exacto dado que se han utilizado piedras heterogéneas, y los intersticios están rellenados con clastos pequeños, lo que ayuda a la oxigenación del suelo y a la intensificación de la actividad de los microorganismos.
En zonas provistas de amplias extensiones de terrazas rústicas agrícolas, están presentes estructuras de protección de lluvias y rayos a manera de habitáculos circulares de piedra; en el caso de los Yungas se observan estructuras de armazón de varillas de madera con techos de chala de maíz, que protegen de lluvia y dan sombra en días de fuerte insolación. La mayoría de terrazas identificadas en el departamento de La Paz, corresponden a esta categoría.
Ceremoniales o funerarias, se caracterizan por su simetría y acabado perfecto, con muros de piedra tallados artificialmente; su diseño y uso está relacionado con actividades místico–religiosas, ceremonias y rituales al sol, la luna y la pachamama, cebradas por los Yatiris o autoridades religiosas ancestrales. El sistema Macchu Picchu en el Cuzco que representa la más alta expresión de la Ciencia unificada Inca, en su mayor parte está constituida por este tipo de terrazas; en esta categoría se incluye el complejo agrícola de Taqanas de Chullpaloma en Cohoni, donde se evidencian cámaras funerarias, también Chawarani y Pukarilla en el Departamento de La Paz.

Enlace : http://www.eldiario.net/noticias/2012/2012_01/nt120127/agraria.php?n=4&clasificacion-de-las-terrazas-precolombinas-en-bolivia

No hay comentarios: