lunes, 25 de agosto de 2008

Uruguay: huelga bloquea exportación de celulosa

Un paro de los obreros de la terminal del puerto uruguayo de Nueva Palmira tiene bloqueada la exportación a Europa de más de 20.000 toneladas de pasta de celulosa fabricada por la empresa finesa Botnia, según informes de prensa el lunes. Los operarios de la empresa Río Estiba están en huelga "por tiempo indeterminado" desde el sábado en demanda de compensaciones salariales para el trabajo en días feriados y la modificación de algunas condiciones laborales, según informó al diario El País el sindicalista Fernando Bortoluzzi. Según la empresa concesionaria de la terminal de carga y descarga Ontur en el puerto de Nueva Palmira, la medida gremial "representa un perjuicio enorme" porque "no es un buen mensaje para el inversor", según el gerente general, Raúl Souza. El puerto de Nueva Palmira, en el oeste del país y cerca de la conjunción de los ríos Uruguay y Paraná con el estuario del río de la Plata, es un punto de salida para la llamada hidrovía Paraná-Paraguay-Uruguay hacia el océano Atlántico. Por Nueva Palmira llega la producción de celulosa de la planta de Botnia, ubicada al norte del puerto en la ribera uruguaya del río Uruguay. Las barcazas descargan en la terminal de Ontur para trasladar la producción a los barcos que la transportan a Europa. Desde que comenzó la instalación de la planta de Botnia en 2005 el emprendimiento ha motivado protestas de activistas de la ciudad argentina de Gualeguaychú, vecina al río Uruguay, que temen por el posible daño ambiental de la fábrica. Las protestas han incluido cortes en la circulación por el puente binacional, que está bloqueado permanentemente desde hace casi dos años por un piquete de manifestantes. Las autoridades uruguayas, basándose en informes y estudios técnicos propios y de organizaciones independientes, sostiene que la operación de la planta no provoca impactos ecológicos significativos. Sin embargo, el diferendo llegó al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, que tiene a estudio desde 2006 una denuncia de Argentina contra Uruguay por una presunta violación de este último al Tratado del Río Uruguay, que regula la administración compartida del recurso hídrico.

No hay comentarios: