Bolivia se dirige a una economía plural y no a un socialismo o comunismo, aseguró este domingo el vicepresidente Alvaro García Linera y presidente en ejercicio por el viaje de Evo Morales a Libia e Irán, al referirse a acusaciones de la oposición en ese sentido.
García Linera dijo que una economía plural es aquella en la que hay "un Estado, una empresa privada, una economía comunitaria, una microempresa, trabajo artesanal y cooperativo".
El mandatario argumentó que "así es Bolivia" y que esa tendencia está contenida en el proyecto de nueva Carta Magna que será sometida a un referendo aprobatorio el 7 de diciembre, pero que es resistida por cinco regiones del país.
"En ninguna parte del texto (constitucional) se habla ni de socialismo ni comunismo", matizó en una entrevista en el estatal Canal 7.
A su juicio, esta percepción se da "solamente en las pesadillas de algún dirigente cívico", en un discurso político atrasado cuarenta años.
"Lo que hay es pluralidad", insistió y agregó que la "propiedad privada se garantiza", aunque reconoció que el proyecto constitucional que impulsa Morales anula el "latifundio improductivo".
Por otra parte, aseguró que en la Nueva Carta Magna tampoco existe la elección indefinida del presidente, otra preocupación de la oposición que acusa a Morales de tratar de perpetuarse en el poder.
"La nueva Constitución propone una sola y única reelección, no hay indefinida. Ahí se acaba", remarcó.
García Linera dijo que "la reelección no es el tema de fondo de la oposición, sino que la nueva Carta Magna define un nuevo modelo económico que cierra los privilegios" e invitó a los opositores, que anunciaron que frenarán la consulta, a someterse a la definición en las urnas.
"Si le cierran el voto a los bolivianos es que están cerrando la democracia y están optando por la violencia", concluyó
García Linera dijo que una economía plural es aquella en la que hay "un Estado, una empresa privada, una economía comunitaria, una microempresa, trabajo artesanal y cooperativo".
El mandatario argumentó que "así es Bolivia" y que esa tendencia está contenida en el proyecto de nueva Carta Magna que será sometida a un referendo aprobatorio el 7 de diciembre, pero que es resistida por cinco regiones del país.
"En ninguna parte del texto (constitucional) se habla ni de socialismo ni comunismo", matizó en una entrevista en el estatal Canal 7.
A su juicio, esta percepción se da "solamente en las pesadillas de algún dirigente cívico", en un discurso político atrasado cuarenta años.
"Lo que hay es pluralidad", insistió y agregó que la "propiedad privada se garantiza", aunque reconoció que el proyecto constitucional que impulsa Morales anula el "latifundio improductivo".
Por otra parte, aseguró que en la Nueva Carta Magna tampoco existe la elección indefinida del presidente, otra preocupación de la oposición que acusa a Morales de tratar de perpetuarse en el poder.
"La nueva Constitución propone una sola y única reelección, no hay indefinida. Ahí se acaba", remarcó.
García Linera dijo que "la reelección no es el tema de fondo de la oposición, sino que la nueva Carta Magna define un nuevo modelo económico que cierra los privilegios" e invitó a los opositores, que anunciaron que frenarán la consulta, a someterse a la definición en las urnas.
"Si le cierran el voto a los bolivianos es que están cerrando la democracia y están optando por la violencia", concluyó
No hay comentarios:
Publicar un comentario