BBC Mundo.- Una de las principales agencias de ayuda humanitaria advirtió que se están desperdiciando miles de millones de dólares destinados a paliar hambrunas, ya que el dinero se emplea de manera incorrecta.
Asimismo, Care International señaló que el número de personas que “vive al borde del estado de emergencia” se duplicó en los últimos dos años, alcanzando un total de 220 millones. Según la organización, se gasta demasiado dinero en resolver las emergencias y no en atacar los problemas subyacentes de la pobreza. Éstas y otras apreciaciones fueron presentadas en un informe que la agencia dio a conocer ayer.
El informe concluye que la comunidad internacional no ha aprendido la lección de las numerosas emergencias que ha debido enfrentar. Por lo general, dice, la ayuda llega muy tarde, está pensada para resolver los problemas a muy corto plazo y se concentra demasiado en salvar vidas -por más importante que esto sea- más que en fortalecer a la población. “Es una desgracia que, a pesar de las advertencias, el dinero se siga utilizando de manera equivocada”, afirmó Geoffrey Dennis, director ejecutivo de la sede británica de Care International.
El reporte hace un llamado a los donantes a coordinar más efectivamente la ayuda de emergencia y los planes de desarrollo a largo plazo, concentrarse en la producción de alimentos, en el apoyo a los más pobres así como en el desarrollo de un sistema de advertencias tempranas sobre posibles desastres.
Reformas
“Los gobiernos, la ONU, los donantes y las agencias de ayuda deben aprovechar esta oportunidad para hacer reformas estructurales al sistema de ayuda que protegerá a los más vulnerables de las emergencias y hacer que éstos se vuelvan más resistentes al aumento de los precios de los alimentos, las sequías y otros desastres”, precisa el documento.
El informe sale a la luz un día después de que el director general de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, anunciara que el número de personas que sufren hambre aumentó en 75 millones, alcanzando un total de 925 millones el año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario