
El Gobierno advirtió ayer miércoles con iniciar procesos legales a los avicultores sino bajan el precio de la carne de pollo que en los últimos días se vio incrementada por causa de los bloqueos prolongados, de los cívicos y Prefectos opositores y luego por los campesinos.
El Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Remy Gonzales, explicó que los grandes productores de pollo de Cochabamba serán procesados bajo el Código de Comerció al que están sujetos.
El Artículo 21 del Código de Comercio referido a la "Pena de Inhabilidad para el Ejercicio del Comercio", dice que en los delitos contra la propiedad, la fe pública, la economía nacional, la industria y el comercio o por contrabando, competencia desleal, usurpación de derechos sobre propiedad industrial y otros con sentencia ejecutoriada, se impondrá, como pena accesoria, la prohibición de ejercer el comercio por el mismo tiempo de la condena.
"Si ellos no bajan el precio y quieren seguir aprovechando una coyuntura, se asumirán las medidas legales que nos permiten, porque no se puede jugar con el hambre del pueblo,", dijo Viceministro Gonzales.
Asimismo, aseguró que primero está resguardar la seguridad del alimento para la población boliviana.
"Vamos a entregar todo el informe al Presidente y al Vicepresidente y si ellos nos autorizan, vamos tomar las medidas que el caso aconseje", sostuvo Gonzales.
Como Gobierno, aseguró, han tratado de negociar con los avicultores para abastecer con torta de soya y maíz, pero esa situación nunca prosperó.
Por otro lado, aclaró que se dejó de recibir el abastecimiento que hacen los polleros de Santa Cruz al Departamento de La Paz, que significa un 20 por ciento del consumo.
Sin embargo, aclaró que Cochabamba provee a la ciudad de La Paz, con más del 60 por ciento de la carne de pollo, mientras que el resto los hacen los Yungas de La Paz y una parte de Sucre.
En ese marco, recalcó que los avicultores o los productores de pollo de Cochabamba, han realizado una jugada abusiva y se aprovecharon de la situación difícil del país exagerando con el precio del pollo y por esa razón advierten con procesar a los avícolas.
Pequeños productores avícolas
Las autoridades del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario suscribieron un convenio con los pequeños productores avícolas mediante el que el gobierno les proveerá torta de soya para la alimentación de los animales.
Remy Gonzales indicó que los grandes productores de carne de pollo "fallaron" a los pequeños, por lo que el Poder Ejecutivo les distribuirá directamente el alimento y en cuanto se produzca la cosecha de 120 mil hectáreas sembradas con maíz, se obrará de la misma manera.
González afirmó que la Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa) está en condiciones de venderles los alimentos para la crianza y el desarrollo de gallos y gallinas.
Anunció, también, que visitará la silos de los grandes productores, quienes habían anunciado que las reservas de torta de soya se les habían agotado, por lo que varios ejemplares habían muerto y que la provisión de huevo para la ciudad de La Paz estaba garantizada hasta este jueves.
González explicó que el Director General del Viceministerio, Ramiro Villarpando, será el responsable de ejecutar las medidas anunciadas, a fin de regular el precio de la carne, que en La Paz alcanzó, en los últimos días, cotizaciones superiores a los 17 bolivianos.
El Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Remy Gonzales, explicó que los grandes productores de pollo de Cochabamba serán procesados bajo el Código de Comerció al que están sujetos.
El Artículo 21 del Código de Comercio referido a la "Pena de Inhabilidad para el Ejercicio del Comercio", dice que en los delitos contra la propiedad, la fe pública, la economía nacional, la industria y el comercio o por contrabando, competencia desleal, usurpación de derechos sobre propiedad industrial y otros con sentencia ejecutoriada, se impondrá, como pena accesoria, la prohibición de ejercer el comercio por el mismo tiempo de la condena.
"Si ellos no bajan el precio y quieren seguir aprovechando una coyuntura, se asumirán las medidas legales que nos permiten, porque no se puede jugar con el hambre del pueblo,", dijo Viceministro Gonzales.
Asimismo, aseguró que primero está resguardar la seguridad del alimento para la población boliviana.
"Vamos a entregar todo el informe al Presidente y al Vicepresidente y si ellos nos autorizan, vamos tomar las medidas que el caso aconseje", sostuvo Gonzales.
Como Gobierno, aseguró, han tratado de negociar con los avicultores para abastecer con torta de soya y maíz, pero esa situación nunca prosperó.
Por otro lado, aclaró que se dejó de recibir el abastecimiento que hacen los polleros de Santa Cruz al Departamento de La Paz, que significa un 20 por ciento del consumo.
Sin embargo, aclaró que Cochabamba provee a la ciudad de La Paz, con más del 60 por ciento de la carne de pollo, mientras que el resto los hacen los Yungas de La Paz y una parte de Sucre.
En ese marco, recalcó que los avicultores o los productores de pollo de Cochabamba, han realizado una jugada abusiva y se aprovecharon de la situación difícil del país exagerando con el precio del pollo y por esa razón advierten con procesar a los avícolas.
Pequeños productores avícolas
Las autoridades del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario suscribieron un convenio con los pequeños productores avícolas mediante el que el gobierno les proveerá torta de soya para la alimentación de los animales.
Remy Gonzales indicó que los grandes productores de carne de pollo "fallaron" a los pequeños, por lo que el Poder Ejecutivo les distribuirá directamente el alimento y en cuanto se produzca la cosecha de 120 mil hectáreas sembradas con maíz, se obrará de la misma manera.
González afirmó que la Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa) está en condiciones de venderles los alimentos para la crianza y el desarrollo de gallos y gallinas.
Anunció, también, que visitará la silos de los grandes productores, quienes habían anunciado que las reservas de torta de soya se les habían agotado, por lo que varios ejemplares habían muerto y que la provisión de huevo para la ciudad de La Paz estaba garantizada hasta este jueves.
González explicó que el Director General del Viceministerio, Ramiro Villarpando, será el responsable de ejecutar las medidas anunciadas, a fin de regular el precio de la carne, que en La Paz alcanzó, en los últimos días, cotizaciones superiores a los 17 bolivianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario