martes, 2 de septiembre de 2008

Latinoamérica y el cambio en la economía global, a debate

La Cámara Argentina de Comercio y el Council of the Americas, organizaron la Conferencia “Latinoamérica y el Cambio en la Economía Global”, que se realizó el miércoles 27 de agosto, en el Alvear Palace Hotel, Buenos Aires. Este seminario reunió a las más altas autoridades de gobierno argentino y a los principales líderes empresarios, constituyéndose en un ámbito donde se discutió la situación de la economía en la región.
En este debate destacaron temas como el comercio regional y las perspectivas económicas, el escenario de la inversión global y el desarrollo y la innovación tecnológica.La conferencia sobre "Latinoamérica y el cambio en la economía Global" organizada por el Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio en el Alvear Palace Hotel, a la cual asistieron casi 500 empresarios tuvo como disertantes, entre otros, al jefe de Gabinete, Sergio Massa, al ministro de Economía y Producción, Carlos Fernández, al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, al presidente del Banco Central de la República Argentina, Martín Redrado, al Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon y a los embajadores Earl Wayne y Héctor Timerman.La apertura de la conferencia estuvo a cargo de la presidenta del Council of the Americas, Susan Segal y del presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos R. de La Vega.También estuvieron presentes el Sr. Vicencanciller, Emb. Victorio Taccetti; el Secretario de Turismo, Enrique Meyer; el Subsecretario de Comercio Internacional, Emb. Luis Kreckler; el Subsecretario de Integración Americana y MERCOSUR, Emb. Eduardo Sigal; la Presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, Beatriz Nofal; el Director de la Fundación Export-Ar, Marcelo Elizondo; el Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, entre otros.Del sector privado participaron, Eduardo Eurnekian, Alberto Grimoldi, Alfredo Coto, Eduardo Gruneisen, Guillermo Lavallén, Alfredo Piano, Adelmo Gabbi, Cristiano Ratazzi, Guillermo Stanley, Julio Werthein; Eduardo Elsztain, etc.De todas las intervenciones destacó la del secretario de Estado para el Hemisferio. Thomas Shannon pidió mayor "multilateralismo" en la región y destacó los tratados de libre comercio. Además insistió en la necesidad de los países de la región de lograr tratados de libre comercio (TLC) para lograr "puentes" con las futuras administraciones de la Casa Blanca. En tal sentido, Shannon resaltó "los tratados de libre comercio" de diferentes países de la región como "puentes" para la futura administración norteamericana y destacó los casos de Panamá y Colombia, como los únicos países que lograron tener un vínculo comercial consolidado con el estado norteamericano."El intento de integrar la región es uno de los pasos importantes", dijo Shannon, para "lograr el multilaterismo". En tal sentido, elogió los bloques como el Mercosur o el Nafta a los que calificó de "importantes".“Los desafíos del próximo líder van a ser los mismos, las vulnerabilidades van a ser las mismas”, manifestó en referencia a la transición política que afrontará a fines de este año y principio de 2009.A continuación se refirió a "las Américas" como una región que ofrece "desafíos y oportunidades" para los Estados Unidos. “Durante nuestra transición habrá continuidad y sostenibilidad: los mercados están promoviendo una vinculación de todos los países”, consideró.“Esta región está conectada con el mundo de manera innovadora y que está empezando un diálogo sin precedentes”, explicó el funcionario norteamericano. “La relación está marcada por una convergencia de intereses económicos y políticos”, puntualizó.

No hay comentarios: