Al menos 15 municipios del chaco boliviano en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca están afectados por la falta de lluvias. El fenómeno natural azota a estas regiones en algunos casos desde hace más de tres meses.La situación trata de ser mitigada por los municipios con la dotación de agua mediante cisternas y la perforación de pozos; para ello también se cuenta con la ayuda de las prefecturas.
La situación se hace cada más crítica debido a que un reporte del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) indica que las lluvias se retrasarán por lo menos hasta finales de octubre y principios de noviembre.
“En los valles de Cochabamba (las lluvias) se mantendrán con déficit. En octubre en las zonas que estamos esperando excesos de precipitación son Santa Cruz, Beni y Pando”, informó Félix Trujillo, jefe de la Unidad de Pronósticos.
Trujillo añadió que en la provincia Gran Chaco (Tarija) se presentó la falta de lluvias casi en un cien por ciento durante junio, julio y agosto; y en septiembre se han producido algunas precipitaciones.
Tarija
Los tres municipios de la provincia Gran Chaco de Tarija, Yacuiba, Caraparí y Villamontes, sufren por problemas de las sequías.
En Yacuiba más de 1.400 ganaderos están afectados por la falta de agua, según informó el alcalde Carlos Bru Cavero. El ejecutivo edil agregó que el concejo aprobó una resolución para atender la emergencia de la sequía con diferentes medidas.
“Sucede que el animal recurre al agua de las quebradas, acequias y a los atajados. Como no hay lluvias en julio y agosto empiezan a secarse estos lugares”.
Una de dichas medidas es la construcción de atajados (fosas que se cavan para acopiar el agua), para lo cual la comuna adquirió cinco tractores. En un proyecto piloto, los beneficiarios tienen que aportar con el combustible y la alimentación para los operarios mientras dure el trabajo en su propiedad.
Entre tanto, el presidente del concejo municipal de Villamontes, José Bleichner, informó a la red Onda Local que el municipio se ha declarado en estado de emergencia debido a las sequías en la zona.
“Estimo que unas 600 familias ganaderas están con este problema. En algunos casos se está trasladando aguas en cisternas para poder paliar en algo el problema. En otros casos se la gente se ha ido con su ganado a los ríos y nosotros hemos pensado en la perforación de pozos”
Por su parte, el alcalde de Carapari, Ermas Pérez, aseguró que 10 comunidades están afectadas por la falta de agua y es un problema recurrente cada año.
“Todos los años tenemos pérdidas, especialmente, en la producción y en el ganado. Desde agosto empieza muy fuertemente y nosotros con maquinaria pesada hemos habilitado pozos para que tome agua las reses”.
El alcalde Pérez añadió que el municipio no ha comunicado la emergencia a otra instancia estatal porque la gente de la zona no cree en las medidas de atención. “Desde enero y febrero de 2008, cuando hubo los desastres por las lluvias, hasta ahora no sale ningún decreto de La Paz y ahora enviar un informe será pues para el próximo año”.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la prefectura de Tarija, Never D’arlach, añadió que la zona norte del municipio de Entre Ríos también está afectada por la falta de precipitaciones pluviales.
“Lamentamos que a la fecha quien tiene que declarar como zona de emergencia es el presidente Evo Morales. Es una zona ganadera y son varios cantones de la zona seca como Tarupaya, Chimeo y otras”.
D’arlach agregó que en las últimas horas se ha reunido con las autoridades locales que están en plena evaluación de los daños y necesidades, a fin de solicitar ayuda al Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (Conarade).
Santa Cruz
El subprefecto de la provincia Cordillera, Marcelino Apurani, informó que los siete municipios de la jurisdicción; Lagunillas, Charagua, Cabezas, Cuevo, Gutiérrez, Camiri y Boyuibe están afectados por la sequía.
“Entonces, eso produce que los atajados lleguen a secarse y es ahí donde tenemos que asistir con cisternas trasladando de un lugar a otro”, destaca.
Apurani agregó que no hay un dato exacto de la cantidad de familias afectadas por la falta de lluvias, pero tiene información de que en Charagua hay aproximadamente 60 familias afectadas, en Lagunillas 150, en Boyuibe 70 y en Cuevo de 70 a 100 familias.
“Cuevo y Boyuibe son los más afectados. Este problema es cada año, varia a partir de junio y julio. Nosotros ya emitimos una declaratoria de emergencia y por eso se está atendiendo de forma oportuna”.
El subprefecto añadió que asisten a los municipios afectados con agua mediante 21 cisternas, tres por zona y aproximadamente unos 15 mil litros por día.
Chuquisaca
El director de Defensa Civil de Chuquisaca, Hugo Uriona, informó a la red Onda Local que en el departamento están afectados los municipios de Macharetí y Huacaya.
“Hemos tenido contacto con Monteagudo y hay parte de sequía, sin embargo, los días están encapotados y no hay lluvia. En Huacareta están en proceso de levantar la evaluación correspondiente”.
En el caso de Macharetí existen 10 comunidades afectadas por la falta de lluvia, por lo que se ha concentrado la ayuda a este municipio, indicó Uriona. “En el marco de asistencia departamental, por una parte, la prefectura moviliza seis carros cisternas. No conocemos los pormenores porque no podemos contactarnos con estos lugares”.
Por su parte, el alcalde del municipio de Huacaya, José García, informó que de las 20 comunidades del lugar, siete están afectadas por la sequía y de 200 a 250 familias sufren por la falta de agua.
“La prefectura nos está apoyando con un 60% de recursos para alquilar dos cisternas y nosotros invertimos el 40% para dotar de agua diariamente. Son 90 mil bolivianos el alquiler”.
García aseguró que desde febrero las familias de estas comunidades soportan la falta de lluvias y no es una novedad que en el Chaco haya sequías.
La situación se hace cada más crítica debido a que un reporte del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) indica que las lluvias se retrasarán por lo menos hasta finales de octubre y principios de noviembre.
“En los valles de Cochabamba (las lluvias) se mantendrán con déficit. En octubre en las zonas que estamos esperando excesos de precipitación son Santa Cruz, Beni y Pando”, informó Félix Trujillo, jefe de la Unidad de Pronósticos.
Trujillo añadió que en la provincia Gran Chaco (Tarija) se presentó la falta de lluvias casi en un cien por ciento durante junio, julio y agosto; y en septiembre se han producido algunas precipitaciones.
Tarija
Los tres municipios de la provincia Gran Chaco de Tarija, Yacuiba, Caraparí y Villamontes, sufren por problemas de las sequías.
En Yacuiba más de 1.400 ganaderos están afectados por la falta de agua, según informó el alcalde Carlos Bru Cavero. El ejecutivo edil agregó que el concejo aprobó una resolución para atender la emergencia de la sequía con diferentes medidas.
“Sucede que el animal recurre al agua de las quebradas, acequias y a los atajados. Como no hay lluvias en julio y agosto empiezan a secarse estos lugares”.
Una de dichas medidas es la construcción de atajados (fosas que se cavan para acopiar el agua), para lo cual la comuna adquirió cinco tractores. En un proyecto piloto, los beneficiarios tienen que aportar con el combustible y la alimentación para los operarios mientras dure el trabajo en su propiedad.
Entre tanto, el presidente del concejo municipal de Villamontes, José Bleichner, informó a la red Onda Local que el municipio se ha declarado en estado de emergencia debido a las sequías en la zona.
“Estimo que unas 600 familias ganaderas están con este problema. En algunos casos se está trasladando aguas en cisternas para poder paliar en algo el problema. En otros casos se la gente se ha ido con su ganado a los ríos y nosotros hemos pensado en la perforación de pozos”
Por su parte, el alcalde de Carapari, Ermas Pérez, aseguró que 10 comunidades están afectadas por la falta de agua y es un problema recurrente cada año.
“Todos los años tenemos pérdidas, especialmente, en la producción y en el ganado. Desde agosto empieza muy fuertemente y nosotros con maquinaria pesada hemos habilitado pozos para que tome agua las reses”.
El alcalde Pérez añadió que el municipio no ha comunicado la emergencia a otra instancia estatal porque la gente de la zona no cree en las medidas de atención. “Desde enero y febrero de 2008, cuando hubo los desastres por las lluvias, hasta ahora no sale ningún decreto de La Paz y ahora enviar un informe será pues para el próximo año”.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la prefectura de Tarija, Never D’arlach, añadió que la zona norte del municipio de Entre Ríos también está afectada por la falta de precipitaciones pluviales.
“Lamentamos que a la fecha quien tiene que declarar como zona de emergencia es el presidente Evo Morales. Es una zona ganadera y son varios cantones de la zona seca como Tarupaya, Chimeo y otras”.
D’arlach agregó que en las últimas horas se ha reunido con las autoridades locales que están en plena evaluación de los daños y necesidades, a fin de solicitar ayuda al Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (Conarade).
Santa Cruz
El subprefecto de la provincia Cordillera, Marcelino Apurani, informó que los siete municipios de la jurisdicción; Lagunillas, Charagua, Cabezas, Cuevo, Gutiérrez, Camiri y Boyuibe están afectados por la sequía.
“Entonces, eso produce que los atajados lleguen a secarse y es ahí donde tenemos que asistir con cisternas trasladando de un lugar a otro”, destaca.
Apurani agregó que no hay un dato exacto de la cantidad de familias afectadas por la falta de lluvias, pero tiene información de que en Charagua hay aproximadamente 60 familias afectadas, en Lagunillas 150, en Boyuibe 70 y en Cuevo de 70 a 100 familias.
“Cuevo y Boyuibe son los más afectados. Este problema es cada año, varia a partir de junio y julio. Nosotros ya emitimos una declaratoria de emergencia y por eso se está atendiendo de forma oportuna”.
El subprefecto añadió que asisten a los municipios afectados con agua mediante 21 cisternas, tres por zona y aproximadamente unos 15 mil litros por día.
Chuquisaca
El director de Defensa Civil de Chuquisaca, Hugo Uriona, informó a la red Onda Local que en el departamento están afectados los municipios de Macharetí y Huacaya.
“Hemos tenido contacto con Monteagudo y hay parte de sequía, sin embargo, los días están encapotados y no hay lluvia. En Huacareta están en proceso de levantar la evaluación correspondiente”.
En el caso de Macharetí existen 10 comunidades afectadas por la falta de lluvia, por lo que se ha concentrado la ayuda a este municipio, indicó Uriona. “En el marco de asistencia departamental, por una parte, la prefectura moviliza seis carros cisternas. No conocemos los pormenores porque no podemos contactarnos con estos lugares”.
Por su parte, el alcalde del municipio de Huacaya, José García, informó que de las 20 comunidades del lugar, siete están afectadas por la sequía y de 200 a 250 familias sufren por la falta de agua.
“La prefectura nos está apoyando con un 60% de recursos para alquilar dos cisternas y nosotros invertimos el 40% para dotar de agua diariamente. Son 90 mil bolivianos el alquiler”.
García aseguró que desde febrero las familias de estas comunidades soportan la falta de lluvias y no es una novedad que en el Chaco haya sequías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario