sábado, 18 de octubre de 2008

Empresarios Andinos lamentan violencia en Bolivia que afectó imagen productiva


La Paz, 17 oct (ABI).- El Consejo Consultivo Empresarial Andino emitió una resolución de apoyo a Bolivia en la que lamenta la violencia ejercida por de choque del oriente y sur del país contra el ornato público, y el bloqueo de caminos, promovidos por prefectos y cívicos opositores, que perjudicaron en gran medida la imagen productiva del país. "Expresamos nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo de Bolivia, en especial con el sector productivo, y lamentamos profundamente los enfrentamientos violentos, conflictos sociales e inseguridad jurídica, que generan incertidumbre económica, que perjudican las posibilidades de atraer inversión y desarrollar emprendimientos en nuestros países", dicta la resolución. Este documento fue dado a conocer por el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, en conferencia de prensa, quien además resaltó el apoyo que dio la institución de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) hacia el sector empresarial de Bolivia. Durante cerca a un mes el oriente y sur del país (Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca) se paralizaron producto de bloqueos y toma de entidades promovidos por las prefectos y cívicos, además apoyados por organizaciones empresariales, opositores al Gobierno, en demanda de la devolución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y autonomías. Estos hechos de violencia, atentados terroristas contra instalaciones públicas, cierre de válvulas de gas, desembocaron el 11 de septiembre en la masacre de Porvenir, Pando, donde perecieron al menos 18 personas y decenas de heridos de bala, en su mayoría campesinos, opositores a la política del entonces prefecto autonomista, Leopoldo Fernández.APOYO "Los empresarios, aquellos que son miembros de esta Confederación y los que no lo son, no estamos solos. Estamos en la mente de nuestros colegas que ven con preocupación la situación que estamos viviendo y, con la mayor fraternidad, han hecho llegar su apoyo y solidaridad al sector empresarial y al pueblo boliviano", dijo. Dabdoub señaló que sus pares andinos los acompañan como empresarios y exhortan a la búsqueda de puntos de encuentro y participación, como instrumentos básicos para el desarrollo económico y social en Bolivia. Además del apoyo, los miembros del Consejo Consultivo Empresarial Andino aprobaron la Declaración de Guayaquil, en la que se reitera la importancia de la integración andina. La declaración reitera además su compromiso con la Carta Democrática Interamericana y el Acuerdo de Cartagena, creadas para promover el desarrollo de las libertades políticas, económicas y sociales de los países andinos. "Reconocemos el éxito de la zona de libre comercio entre nuestros países, la cual tenemos que preservar y mejorar en sus aspectos cualitativos y cuantitativos. Subrayamos la absoluta necesidad de que los Estados Miembros de la CAN respeten, promuevan y hagan realidad la universalidad de los principios y derechos de la libre empresa y la libre expresión en un marco democrático incluyente", señala el documento.Afbs/Rq ABI

No hay comentarios: