martes, 14 de octubre de 2008

Países buscan salvar al capitalismo con intervención del Estado

La Paz, 14 oct (ABI).- El analista económico, Abraham Pérez, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UMSA, señaló que la intervención del Estado en el sistema económico resulta una contradicción al capitalismo extremo, en su versión neoliberal, pero que esta intervención estaría planeada para salvar al capitalismo de la debacle. Pérez explicó esto al referirse a la propuesta del presidente de Estados Unidos, George Bush, de adquirir acciones de los bancos más grandes de su país para salvarlos de una quiebra y evitar que la crisis financiera se agudice. "Es una contradicción, porque es la primera vez que sucede algo así, no se ha visto en la historia de las finanzas capitalistas que para salvar al capitalismo de la crisis el Estado se vaya a hacer cargo de estos bancos y es una suerte de estatizarlos, algunos lo están llamando un tipo distinto de nacionalización del sector financiero, donde se está haciendo cargo con finanzas estatales producto de los contribuyentes", manifestó. Pérez señaló que la crisis del capitalismo neoliberal resultó por dar rienda suelta al sector financiero a sabiendas de que esto ocurra, pero si el Estado capitalista no interviene como lo están proponiendo, entonces la crisis del capitalismo como modelo económico entraría en una fase más profunda. "El asunto de que temporalmente o en ocasiones en los que la crisis llega a extremos, momentos en los cuales en que el capitalismo parecería encontrarse en un callejón sin salida, su salvavidas es el Estado, entonces éste interviene en dinamizar la economía interna de los países y es así como salvaron al capitalismo antes y lo harán así ahora", explicó. Comentó que la propuesta del intervencionismo del Estado fue generado en países de Europa en los que sus gobiernos decidieron comprar parte de las acciones de los bancos como una suerte de nacionalización, medida que fue adoptada también en Estados Unidos.Afbs/Pta ABI

No hay comentarios: