viernes, 31 de octubre de 2008

Productores cambian de rubro por los problemas en el sector ganadero

A pesar de la mortandad de ganado por la sequía, este mes no se registrará incremento en el precio de la carne. Según el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Crhistian Sattori, muchos productores se están deshaciendo de su hato ganadero y cambiando de rubor ante la inseguridad jurídica y las trabas que tiene el sector, sin embargo advierten que esto pueda causar un serio déficit en el suministro de carne para el 2009. La sequía es un fenómeno que se de cada año y afecta mayormente al Chaco boliviano, causando la mortandad de gran parte del hato ganadero. Crhistian Sattori señaló que las consecuencias que se vive este año en el sector es por no tomar las previsiones necesarias en años anteriores, por lo tanto las medidas que se ejecuten en este momento servirán para prevenir los efectos de la sequía en el 2009. En este sentido la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) junto al Gobierno Departamental está enviando para el Chaco Tarijeño, una de las zonas más afectadas, enviarán inicialmente 500 toneladas de caña forrajera para que sea mezclada con un fuente importante de proteína como la urea. Según Raúl Añez, gerente general de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (fegasacruz) ‘esto podrá paliar de alguna forma la escasez de forraje que se da en esta zona producto de la sequía prolongada, en cuanto al abastecimiento de agua, la Prefectura de Tarija estableció un serie de programa de perforaciones, aún es insuficiente’. Para Sattori, se deben buscar soluciones estructurales al problema de la sequía, puesto que ‘Bolivia no se puede dar el lujo de continuar perdiendo reses ante la mirada pasiva de las autoridades de Gobierno’. Aunque normalmente en el mes de octubre se registra incrementos en el precio de la carne, por el déficit en la oferta, este año han habido dos factores que evitaron su aumento; primero está la baja en el precio del cuero en los centros de remate y el segundo es que ante la inseguridad, los productores están vendiendo todo su ganado, sin importarle incluso el cumplimiento a la función económica social y el descapitalizarse, para contar con un colchón financiero para enfrentar la crisis que se viene y también para sobrellevar los problemas y las amenazas políticas que se vienen para el sector ganadero. Estas opciones desesperadas que están tomando los productores se convierten en un arma de doble filo para la oferta de carne, pues debió darse un déficit mayor y un alza en el precio de la carne. En este momento se está viviendo un espejismo en el abastecimiento normal de la carne, para que en el 2009 exista un déficit considerable en la producción de carne en el país.

No hay comentarios: