
La Superintendencia Forestal informó que logró confiscar 230 mil pies tablares. Los operativos se realizaron en las últimas semanas en La Paz, Pando y Santa Cruz. Cada vehículo transportaba un valor de $us 10 mil.
En las últimas tres semanas, la Superintendencia Forestal se incautó de más de 23 camiones cargados de madera ilegal en tres departamentos del país. Cada vehículo transportaba madera con un valor de unos 10 mil dólares.
“En Santa Cruz hemos incautado al menos siete camiones con producto forestal ilegal; es decir, madera. En el departamento de Pando, con el Comando Conjunto, se decomisó más de 80 mil pies tablares. Teniendo en cuenta que en cada camión se trasladan al menos 10 mil pies tablares, estamos hablando de ocho camiones”, informó ayer a La Razón el superintendente Forestal, José Antonio Landriel.
La autoridad explicó que en el caso del departamento de La Paz se realizó un importante decomiso, 80 mil pies tablares. El operativo se desarrolló en un aserradero en el que se descubrió que se acopiaba madera ilegal.
Landriel añadió que en el caso de Santa Cruz “se descubrió que la madera ilegal sale del país a través de camiones contenedores —estructuras metálicas de alto tonelaje—, que están sellados y cerrados, lo que en la actualidad dificulta los operativos”.
Según los datos proporcionados por el superintendente, los 80 mil pies tablares de madera transportados en cada camión tienen un valor en el mercado de aproximadamente 10 mil dólares.
“Yo quisiera ser bastante serio en la cifra, estamos hablando de que cada camión lleva 10 mil dólares. Ése es un negocio que está explotando ilegalmente los recursos del país para beneficio de muy pocos”, manifestó Landriel.
Denunció que el negocio irregular de la madera provoca desmontes masivos, que a corto plazo afectarán la estabilidad medioambiental del país.
“Bolivia tiene una tasa de deforestación de 340 mil hectáreas por año. Eso es muy preocupante porque perdemos cobertura boscosa, que implica la pérdida irremediable de flora, fauna, biodiversidad y servicios ambientales”.
Landriel también se manifestó sobre la violenta toma por parte de los cívicos cruceños a las instalaciones de la superintendencia en Santa Cruz. Denunció la pérdida de documentación.
La autoridad forestal informó que los daños provocados por la toma dejaron una pérdida de más de dos millones de bolivianos. Aseguró que durante los hechos el personal de la Súper logró identificar a madereros ilegales.
“En Santa Cruz hemos incautado al menos siete camiones con producto forestal ilegal; es decir, madera. En el departamento de Pando, con el Comando Conjunto, se decomisó más de 80 mil pies tablares. Teniendo en cuenta que en cada camión se trasladan al menos 10 mil pies tablares, estamos hablando de ocho camiones”, informó ayer a La Razón el superintendente Forestal, José Antonio Landriel.
La autoridad explicó que en el caso del departamento de La Paz se realizó un importante decomiso, 80 mil pies tablares. El operativo se desarrolló en un aserradero en el que se descubrió que se acopiaba madera ilegal.
Landriel añadió que en el caso de Santa Cruz “se descubrió que la madera ilegal sale del país a través de camiones contenedores —estructuras metálicas de alto tonelaje—, que están sellados y cerrados, lo que en la actualidad dificulta los operativos”.
Según los datos proporcionados por el superintendente, los 80 mil pies tablares de madera transportados en cada camión tienen un valor en el mercado de aproximadamente 10 mil dólares.
“Yo quisiera ser bastante serio en la cifra, estamos hablando de que cada camión lleva 10 mil dólares. Ése es un negocio que está explotando ilegalmente los recursos del país para beneficio de muy pocos”, manifestó Landriel.
Denunció que el negocio irregular de la madera provoca desmontes masivos, que a corto plazo afectarán la estabilidad medioambiental del país.
“Bolivia tiene una tasa de deforestación de 340 mil hectáreas por año. Eso es muy preocupante porque perdemos cobertura boscosa, que implica la pérdida irremediable de flora, fauna, biodiversidad y servicios ambientales”.
Landriel también se manifestó sobre la violenta toma por parte de los cívicos cruceños a las instalaciones de la superintendencia en Santa Cruz. Denunció la pérdida de documentación.
La autoridad forestal informó que los daños provocados por la toma dejaron una pérdida de más de dos millones de bolivianos. Aseguró que durante los hechos el personal de la Súper logró identificar a madereros ilegales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario