
La campaña “Llena la taza” comenzó con la venta de una agenda y un calendario 2009 con imágenes de las obras más importantes del maestro Mamani Mamani, con lo que se espera recaudar recursos económicos para la erradicación del hambre infantil en Bolivia.
El proyecto hará posible los dos artículos sean comercializados en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Los puntos principales serán las oficinas del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y las tiendas de exposición del artista plástico.
La representante del PMA en Bolivia, Victoria Ginja, estuvo en el lanzamiento de la iniciativa y agradeció a Mamani Mamani por su participación en una causa noble en favor de los niños de escasos recursos económicos.
Asimismo, pidió que la población participe de manera activa en el proceso de erradicación del hambre infantil e invitó a las personas que compartan algo de lo que tienen con los más necesitados.
“‘Llena la taza’ insta de manera vehemente a la comunidad internacional, a la empresa privada y a la sociedad en general a que recapacite y a que la próxima vez que cada persona llene su propia taza con café, sopa o cualquier refresco piense en que esa taza significa un día entero de alimentos para un pequeño sin recursos monetarios”, aseveró.
La ejecutiva recordó que el PMA en Bolivia otorga una alimentación nutritiva en centros infantiles y escuelas rurales para beneficio de más de 100 mil niños por año.
Sin embargo, se espera que con la contribución de cada uno de los bolivianos se logre dar alimento a más menores de edad. “Indudablemente los niños con hambre tienen dificultad para aprender, lo cual significa que no tendrán las mismas oportunidades para su desarrollo que aquellos que sí están nutridos. La carencia de vitaminas y minerales limita su potencial de aprendizaje y merma su capacidad de atención. Ello se traducirá en pobreza para su familia, su comunidad y su país”, finalizó.
El proyecto hará posible los dos artículos sean comercializados en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Los puntos principales serán las oficinas del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y las tiendas de exposición del artista plástico.
La representante del PMA en Bolivia, Victoria Ginja, estuvo en el lanzamiento de la iniciativa y agradeció a Mamani Mamani por su participación en una causa noble en favor de los niños de escasos recursos económicos.
Asimismo, pidió que la población participe de manera activa en el proceso de erradicación del hambre infantil e invitó a las personas que compartan algo de lo que tienen con los más necesitados.
“‘Llena la taza’ insta de manera vehemente a la comunidad internacional, a la empresa privada y a la sociedad en general a que recapacite y a que la próxima vez que cada persona llene su propia taza con café, sopa o cualquier refresco piense en que esa taza significa un día entero de alimentos para un pequeño sin recursos monetarios”, aseveró.
La ejecutiva recordó que el PMA en Bolivia otorga una alimentación nutritiva en centros infantiles y escuelas rurales para beneficio de más de 100 mil niños por año.
Sin embargo, se espera que con la contribución de cada uno de los bolivianos se logre dar alimento a más menores de edad. “Indudablemente los niños con hambre tienen dificultad para aprender, lo cual significa que no tendrán las mismas oportunidades para su desarrollo que aquellos que sí están nutridos. La carencia de vitaminas y minerales limita su potencial de aprendizaje y merma su capacidad de atención. Ello se traducirá en pobreza para su familia, su comunidad y su país”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario