viernes, 28 de noviembre de 2008

Se desarrolla el primer Banco de germosplasma de camélidos andinos en el país


Se trata del Banco Nacional Germoplasma Camélidos (Bancamel) de la Universidad Técnica de Oruro. Esta entidad a la fecha cuenta con 728 animales, entre llamas, alpacas y vicuñas. Su principal objetivo es mejorar genéticamente la raza de los tres tipos de camélidos andinos y, con esto, optimizar la producción de carne y fibra.

Las instalaciones del Banco de Germoplasma se encuentran en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri, a 49 kilómetros al noreste de la ciudad de Oruro. Está emplazado sobre una superficie de 1.640 hectáreas, de las cuales 800 son destinadas al mejoramiento de los animales.
El técnico de Bancamel, Edwin Torrico, informó a Enlared-Onda Local que se han colectado animales de diferentes ecosistemas de los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí (de 13 municipios) donde se encuentran los productores de camélidos.
“Lo que se esta haciendo es cruzas o montas naturales controladas con la finalidad del mejoramiento genético, para que después las nuevas características genéticas sean trasmitidas a su descendencia”, señaló Torrico.
Explicando el proceso de trabajo, Torrico añadió que se recolecta el semen de los reproductores (machos) mediante diferentes técnicas para luego procesarlas y congelarlas en un laboratorio especializado, utilizando crioprotectores (unidades de almacenamiento) con nitrógeno liquido.
Con el trabajo más especializado con el semen de los animales, explicó Torrico, se busca llegar del modo más rápido al productor campesino y transmitir estas características genéticas a sus animales, sin necesidad de llevar al macho reproductor que se encuentra en el Banco.
Bancamel también está incursionando en la manipulación de embriones. Una vez que se haya consolidado la tecnología, se procederá a la transferencia directa de los embriones a los animales hembras. “Este es un proceso más rápido”, señaló el técnico.
De acuerdo a la información proporcionada por el Banco, la mejor llama se ha encontrado en el municipio de San Pedro de Totora (Oruro) y la alpaca con mejor finura de fibra en la provincia Avaroa (Oruro) sector de Catavicollo.
Actualmente, el Banco de Germoplasma tiene 650 cabezas de llamas (khara y thampulli), 70 alpacas (huacaya y suri) y 8 vicuñas, de las especies austral y norteña.
Catalogo
Torrico adelantó que en los siguientes meses el Bancamel publicará un catalogo de camélidos que presentarán las características más representativas de toda la variabilidad de llamas y alpacas que hay en la región.
“Lo que se mostrará son las cualidades de los animales tanto en peso vivo, como en finura de fibra, carne y cuero. La finalidad es tener una diferencia entre los eco tipos (animales de diferentes pisos ecológicos)”, explicó el técnico.
Con el catálogo, también se busca recomendar a los productores de camélidos los animales con las mejores características tanto en fibra como carne, para su crianza y reproducción.
“Queremos subir los niveles de producción y productividad de los camélidos. Los animales han sido trabajados desde hace 15 años atrás y se han ido cruzando entre los mejores”, destacó.
Los resultados son concretos después de tantos años de trabajo. En el caso de las llamas, por ejemplo, los animales machos tienen un peso aproximado de 140 kilos y las hembras 120, refirió Torrico.

No hay comentarios: