
Son varias las comunidades que se benefician con la crianza de truchas en el departamento, ya que les permite tener un ingreso adicional, aseveró el responsable del Programa Piscícola Pesquero, dependiente del Servicio Departamental Agropecuario, Hugo Flores Quispe.Manifestó que se realizó la siembra de dos mil alevines (cría de truchas), en el municipio de Todos Santos, Sevaruyo y en otras zonas aptas para la crianza de truchas. “Queremos que las comunidades tengan un ingreso extra y a la vez les sirva para la seguridad alimentaria de la misma comunidad”, señaló Flores.Acerca de la comercialización, indicó que las truchas alcanzan un peso apto para la pesca, después de ocho a diez meses, llegando a pesar 250 a 300 gramos.“Esto significa que los alevines sembrados en las comunidades estarían aptos para fines de año, pero un nuevo desove se producirá entre mayo y junio; y de esa forma ya se tiene asegurado un producto más que contribuirá a la alimentación de los niños de las comunidades e incluso podrá ser empleado en el desayuno escolar de esas comunidades, lo que será de utilidad, gracias al alto contenido de hierro que posee el pescado”, enfatizó.Flores indicó que ese producto podrá ser comercializado en distintos sectores, ya que el kilo de trucha tiene un valor de entre 25 a 30 bolivianos, por lo que incluso la ciudad de Oruro podrá beneficiarse de ese producto.PARIAAcerca de los estanque de la población de Paria, manifestó que en esa localidad se cuenta actualmente con aproximadamente 50.000 alevines y con más de 2.000 reproductores, lo que significa que Oruro contará con propios alevines y ya no serán traídos desde el departamento de La Paz.“Los alevines que se tenga en Paria serán exclusivos para distribuir y masificar la producción de las distintas comunidades que cuentan con estanques para la cría de truchas, seguramente para fin de año iniciaremos otra siembra a los distintos municipios”, aclaró Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario