
Fuente: Erbol, 21 de Octubre de 2010
El pleno de la Cámara de Diputados declaró por unanimidad, como prioridad departamental y municipal, el “Programa de Producción de Quinua Orgánica” en el municipio de Santiago de Andamarca, departamento de Oruro.El Proyecto de Ley, PL-682/2010, pone de manifiesto que uno de los objetivos principales es contribuir al desarrollo nacional a través de la explotación sostenible de la planta de quinua, cuyo valor nutritivo radica en que se ha demostrado que es un alimento de alto valor nutritivo y que debe ser aprovechado de la mejor manera, tomando en cuenta su potencial económico y que, gracias a las propiedades que posee, se convierte en una excelente alternativa para combatir la desnutrición.La propuesta se fundamenta en que la producción agrícola sostenible será una respuesta para luchar contra la degradación de los recursos naturales asociada a la agricultura concebida como un sistema tanto económico, social y ecológico. Además, toma en cuenta que los recursos naturales renovables son importantes para la alimentación, en consideración a que la quinua es un producto originario de los Andes y ha sido cultivada desde tiempos inmemoriales. Sin embargo en la actualidad existe erosión genética por el mal uso de insecticidas y pesticidas.La Constitución Política del Estado en muchos Artículos, apoya y faculta tanto a los Gobiernos Municipales como a los Gobiernos Departamentales a incentivar, promocionar, garantizar la seguridad alimentaria y establecer las medidas necesarias para conservar y aprovechar las especies nativas de origen animal y vegetal.
El pleno de la Cámara de Diputados declaró por unanimidad, como prioridad departamental y municipal, el “Programa de Producción de Quinua Orgánica” en el municipio de Santiago de Andamarca, departamento de Oruro.El Proyecto de Ley, PL-682/2010, pone de manifiesto que uno de los objetivos principales es contribuir al desarrollo nacional a través de la explotación sostenible de la planta de quinua, cuyo valor nutritivo radica en que se ha demostrado que es un alimento de alto valor nutritivo y que debe ser aprovechado de la mejor manera, tomando en cuenta su potencial económico y que, gracias a las propiedades que posee, se convierte en una excelente alternativa para combatir la desnutrición.La propuesta se fundamenta en que la producción agrícola sostenible será una respuesta para luchar contra la degradación de los recursos naturales asociada a la agricultura concebida como un sistema tanto económico, social y ecológico. Además, toma en cuenta que los recursos naturales renovables son importantes para la alimentación, en consideración a que la quinua es un producto originario de los Andes y ha sido cultivada desde tiempos inmemoriales. Sin embargo en la actualidad existe erosión genética por el mal uso de insecticidas y pesticidas.La Constitución Política del Estado en muchos Artículos, apoya y faculta tanto a los Gobiernos Municipales como a los Gobiernos Departamentales a incentivar, promocionar, garantizar la seguridad alimentaria y establecer las medidas necesarias para conservar y aprovechar las especies nativas de origen animal y vegetal.

Una vez aprobado por unanimidad el proyecto que declara de prioridad departamental y municipal el “Programa de Producción de Quinua Orgánica”, en el municipio de Santiago de Andamarca, en el departamento de Oruro, el mismo fue remitido al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Enlace : http://www.ftierra.org/ft/index.php?option=com_content&view=article&id=3794:rair&catid=98:noticias&Itemid=175
Enlace : http://www.ftierra.org/ft/index.php?option=com_content&view=article&id=3794:rair&catid=98:noticias&Itemid=175
No hay comentarios:
Publicar un comentario