
El ministro de Economía, Luís Arce, justificó la repartición de cerca de 1.000 millones de bolivianos al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y mencionó que son recursos que deben ser fiscalizados porque no dejan de ser montos públicos. “La Ley establece claramente en qué pueden gastarse los recursos del Fondo Indígena, si bien ellos definen en que van a gastar”, dijo. “Ya han ido utilizando estos recursos en proyectos productivos, queda claro que son recursos que tienen que ser fiscalizados y no son recursos arbitrarios porque no dejan de ser recursos públicos“, manifestó, el Vicepresidente Alvaro García y dijo que se destinará cerca de 1.000 millones de bolivianos de libre disponibilidad del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a favor del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para financiar diversos proyectos como el riego. El ministro Arce argumentó que los 1.000 millones de bolivianos es el resultado de la acumulación de más de cinco años que no fueron derrochados por los indígenas. “Pero si la definición hacia dónde van, en qué se invierten, en qué proyectos sí y en qué proyectos no corresponde a un Directorio del Fondo Indígena que es presidido por el Ministerio de Desarrollo Rural; entonces, no es una discrecionalidad”, aseguró. El titular de Economía subrayó que la transferencia de dichos recursos al Fondo no significa que los indígenas hagan lo que quiera. Finalmente, el ministro Arce apuntó que desde la aplicación del IDH con la Ley de Hidrocarburos se transfirieron recursos al Tesoro General de la Nación (TGN), gobernaciones y ahora al Fondo. ANF
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=24/12/2010&Tipo=Economia&Cod=11068
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=24/12/2010&Tipo=Economia&Cod=11068
No hay comentarios:
Publicar un comentario