martes, 18 de enero de 2011

144 municipios honran deudas y permiten al FNDR tener mora ‘0’


El Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, estima que cerrará cartera de la gestión 2010 con una mora de cero por ciento (0%), porque asegura que 144 municipios pequeños cumplen con el pago de sus créditos, destinados al sector productivo.
“La mora del FNDR en el 2003 era del 56%, es decir que de cada 10, se pagaban seis; además, eran menos municipios y eran los más grandes (ciudades capitales). Hoy tenemos un promedio de mora, en el año, de 0%. Sólo en dos oportunidades hemos estado con un porcentaje mayor (1,12% en junio y 0,8% en diciembre)”, detalló el director ejecutivo, Edson Valda Gómez; quien está a cargo de la entidad estatal desde el 2006.
“Con una mora del 0% podemos asegurar recursos futuros. Creo que ninguna entidad ha replicado la mora 0%”, destacó. Su cartera, al 31 de diciembre, es de Bs 1.114 millones ($us 158 millones), 287 préstamos y 151 sujetos de financiamiento, todos son gobiernos municipales.
“Este año hemos entregado 24 proyectos, casi dos por mes”, señaló. Su mayor desafío fue “cómo hacer entender al municipio que el crédito no es malo, y que adopten una cultura crediticia” porque los alcaldes buscaban “conseguir recursos a fondo perdido; era un éxito porque no tenían que devolverlo, y si conseguían un crédito los podían criticar”, indicó.
Adicionalmente, tuvieron que “hacerles entender que el pago tiene que ser puntual para que esos recursos se puedan colocar en otros municipios”. El diálogo con los alcaldes y organizaciones locales fue la clave, aseguró Valda.
Recordó que el objetivo del año pasado era mantener la mora por debajo del 8%. “Éste es un logro histórico en el sistema de intermediación financiera en el país, que se alcanzó gracias a un mayor y más estricto control de la gestión de cobro, la realización de conciliaciones integrales, conciliaciones de saldos a capital, reordenamiento financiero, las reprogramaciones, las aplicaciones de Órdenes de Pago y Débitos Automáticos”, puntualizó.
Los proyectos entregados en la gestión 2010 estuvieron en seis departamentos, excepto Pando, Tarija y Oruro. De los 24 proyectos, 19 corresponden a gobiernos municipales liderados por el MAS; dos tienen a la cabeza a los Verdes (Roboré y Okinawa en Santa Cruz); uno del MSM (Culpina en Chuquisaca), otro del PB-Primer (Exaltación en Beni) y PNP-POR (Tupiza en Potosí). El monto de los proyectos entregados corresponde a un total de Bs 77.9 millones.
Valda explicó que la readecuación de las condiciones financieras con tasas diferenciadas de interés (entre 3% y 6%), periodos de gracia y plazos definidos en función a los niveles de pobreza, índice de desarrollo humano y población, posibilitaron el acceso al crédito a los gobiernos municipales. El 58% de los sujetos de financiamiento con menores capacidades de pago, se trata de 30 municipios pobres.
“Hemos trabajado con ellos, reprogramando metas, también hemos hecho procesos judiciales. Fue un trabajo de casi dos años para llegar a la mora cero”, precisó. La ejecución de la inversión pública, al 31 de diciembre, alcanzó a Bs 114,7 millones, que equivale al 69% del monto presupuestado. El presupuesto vigente es de un total de Bs 166,3 millones, señala el informe de gestión.Funciones y destino de recursos
-El FNDR es una institución financiera pública no bancaria, descentralizada, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
-Su principal función: otorgar financiamientos a través de créditos y/o transferencias para la ejecución de planes, programas y proyectos de preinversión e inversión en infraestructura productiva y social del PND.Lidera la compra de maquinaria
El FNDR cambió su lógica de financiamiento —enfocado a facilitar el acceso al crédito a gobiernos municipales que solicitaban recursos menores a los $us 100.000— dando curso principalmente a la compra de maquinaría y equipo pesado.
En su informe de gestión, precisan que de los 24 proyectos entregados, 20 corresponden a la compra de 55 equipos entre tractores, volquetas, motoniveladoras, palas cargadoras, retroexcavadoras, camiones cisternas, vibrocompactadores.
Respecto a mejoramiento vial, se construyeron 95 mil metros cuadros de empedrado de calles y avenidas, y 9 mil metros lineales de cordones de acera. El proyecto de saneamiento básico permitió la conclusión de 1.363 metros lineales de embovedado de hormigón.
Estas obras públicas generaron empleo intensivo de mano de obra para más de 450 personas y beneficiaron a alrededor de 600 mil personas. Las licitaciones, contrataciones y ejecuciones de los proyectos dependen de las alcaldías.Programa ‘Vivir Bien’ financió 72% de obras
Las líneas de financiamiento del FNDR corresponden al PRIJ, Fondo Vial y el Programa Vivir Bien, siendo este último el que mayor participación tuvo el 2010. Esta entidad estatal no recibe recursos del TGN. Cualquier, plan, programa o proyecto que esté enmarcado en los Pilares Bolivia Digna y Bolivia Productiva del Plan Nacional de Desarrollo (PND) son financiados por los recursos propios del FNDR, del Programa Vivir Bien.
En el 2010 tenían un presupuesto aprobado de Bs 58,6 millones. El presupuesto vigente cuenta con Bs116,4 millones; de ese monto, ejecutaron Bs 83,3 millones. Un 72% de los recursos.
El Programa de Recuperación de Inversiones del Japón (PRIJ) tiene un presupuesto total aprobado de Bs 63 millones. El presupuesto aprobado para el 2010 fue de Bs 27,9 millones, de los cuales fueron ejecutados Bs 19,2 millones. Financia la adquisición de bienes y servicios, obras públicas que generan empleo y proyectos de pre inversión para infraestructura.
El Programa Fondo Vial contó con un presupuesto aprobado de Bs 33,4 millones. El presupuesto vigente es de Bs 13,3 millones, y ejecutaron Bs 9,7 millones. Apoya todos los proyectos de inversión en vías de la red fundamental, proyectos de infraestructura aeroportuaria y equipamiento.
El 2011, además de atender proyectos solicitados al FNDR, apoyarán a los priorizados por la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF).

Enlace : http://www.la-razon.com/version_fi.php?ArticleId=491&EditionId=2411&ids=57

No hay comentarios: