
En opinión de comerciantes del mercado Rodríguez y de la calle Graneros de La Paz, el Ejecutivo pretende desplazar a la oferta y la demanda (libre comercio) instaurado desde 1986 en el país con el Decreto Supremo 21060, sin que haya sustituido la norma aún vigente.
Nelson Yujra, comerciante de abarrotes, remarcó que desde la gestión pasada las autoridades gubernamentales del área productiva han manifestado la intención de regular los precios en los mercados.
Sin embargo, para que esto suceda, enfatizó que primero el Gobierno debe abastecer de todos los productos de primera necesidad a los comerciantes, de manera que no exista una diferencia en los costos.
“Con precios rebajados, nosotros también venderemos a costos bajos, pero es difícil cuando existe el libre mercado, todo está fijado por la oferta y la demanda”, sostuvo.
A su turno, Nieves Ticona, también comerciante, reprochó que Emapa haya acaparado toda la producción de azúcar, dejando desabastecido al sector de comerciantes mayoristas.
“Nos responsabilizan de ser especuladores, que acaparamos y estamos escondiendo el azúcar, pero no es así, Yo invito a las autoridades para que vean mi tienda no tengo ni un gramo de azúcar, antes sí tenía, lo que pasa es que los intermediarios ya no nos dejan los quintales de azúcar”, mencionó.
Los comerciantes del mercado Rodríguez, al momento de consultarles de sí tenían azúcar para vender ellos aseguraban no tenerlo y que el producto sólo se comercializaba en tiendas de Emapa.
“Ya no vendo ni por libra, los camiones ya no nos dejan, todo se lo compró el Gobierno”, decía una comerciante.
CONDICIONES IGUALES
El secretario Ejecutivo de la Confederación de Comerciantes de Bolivia, Francisco Figueroa, aseveró el pasado martes que si el Ejecutivo quiere competir con los gremialistas abarroteros que lo haga en igualdad de condiciones o de lo contrario genere fuentes de empleo para el sector.
“Estamos pidiendo el cierre de Emapa, si el Gobierno quiere ingresar al negocio, que ingrese en igualdad de condiciones o si ellos quieren exclusividad en todo (productos alimenticios) que den trabajo a los compañeros de la cadena de alimentos”, reiteró.
Respecto a las negociaciones que se viene realizando con las autoridades de Emapa e Insumos Bolivia (IB), para la comercialización de alimentos importados como el azúcar, Figueroa, sostuvo que todavía no tienen nada concreto.
“El tema aún está pendiente, Emapa quiere que los comerciantes le cooperen en la venta y comercialicen sin ganar; mientras ellos están ganando, pero yo espero que se solucione el problema en la reunión que sostendremos el próximo martes”, expresó.
No obstante el Gobierno espera que con la importación de más de 200 mil toneladas de azúcar por parte de los cinco ingenios además de las previsiones del Ejecutivo, los precios se normalicen.
Enlace : http://www.eldiario.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario