jueves, 3 de marzo de 2011

Disponen 10% de incremento salarial para cuatro sectores

El Gobierno aprobó ayer un incremento salarial de 10% para el magisterio, salud, Policía y Fuerzas Armadas, y elevó el salario mínimo de 649 a 815 bolivianos (20% más que en 2010) y con ello sorprendió a la Central Obrera Boliviana (COB), que aguardaba una negociación previa.

El magisterio paceño rechazó el aumento y anunció movilizaciones, los trabajadores en salud esperan reunirse con la COB, que calificó de unilateral la disposición.

El ministro de Trabajo, Félix Rojas, explicó que “lo anunciado está dentro de las posibilidades que tiene el Estado Plurinacional y los anhelos deben estar en consonancia armónica con las posibilidades reales del Estado”. El ajuste sólo servirá de base de negociación en el sector privado.

El incremento salarial dispuesto por el Ejecutivo mediante Decreto Supremo 809 supera el nivel de la inflación registrada en 2010, que fue de 7,18%, sin embargo, entre enero y febrero de 2011 los precios principalmente de los alimentos subieron como resultado del gasolinazo, que si bien fue retirado de inmediato, no logró estabilizar los precios.

En este marco, la COB planteó un aumento salarial calculado sobre e l costo de una canasta familiar fijada, según estudios propios, en 8.309 bolivianos.

Para el Gobierno este monto significaba arriesgar la inversión pública y los bonos sociales para niños, madres y adultos mayores, por lo que no era “viable”.

No obstante, luego del 18 de febrero, fecha en la que la organización sindical de los trabajadores realizó un paro de 24 horas, comenzó el diálogo con el Ejecutivo para analizar el aumento salarial para el presente año.

Según el secretario de Transportes de la COB, Leonardo Villasanti, los encuentros con el Gobierno fueron infructuosos y el diálogo se encontraba en cuarto intermedio a la espera de una propuesta oficial.

El dirigente lamentó la actitud del Órgano Ejecutivo y calificó la disposición del aumento salarial como “unilateral”. Además, recordó que los trabajadores nunca fueron consultados y su propuesta tampoco fue considerada. “El Gobierno debía entregar una contrapropuesta y estábamos a la espera”, remarcó.

El principal dirigente de la COB, Pedro Montes, citado por ABI, cuestionó el ajuste. “Si hemos estado en la mesa de discusión, por qué los ministros no han tenido el valor de decirnos en ese momento este porcentaje del incremento salarial, así como del salario mínimo nacional”.

Para el dirigente del magisterio paceño José Luis Álvarez el 10% no compensa ni la cuarta parte del alza del costo de vida en los dos últimos meses. Anunció movilizaciones . El ejecutivo del sector Salud, José Gonzales, dijo que desconocen el ajuste. La COB evaluará el tema en un ampliado la próxima semana.

Enlace : http://www.paginasiete.bo/2011-03-03/Economia/NoticiaPrincipal/29Eco01030311.aspx

No hay comentarios: