
Los operativos se iniciaron a las 10:00 con la participación de 300 uniformados en cumplimiento de una denuncia presentada el 18 de enero por el representante principal de la Fundación Alameda, Gustavo Vera.
Vera entregó a la Fiscalía General fotografías y videos grabados gracias a cámaras ocultas y testimonios con identidad reservada.
El video muestra a niños de seis a 11 años en las cosechas de morrón, tomate y frutilla. Todos los chicos con los que se habló reconocen que trabajan.
También hay fotografías de las condiciones paupérrimas en las que se encuentran gran parte de los migrantes bolivianos. Hay menores niños durmiendo en medio de las plantaciones, probablemente luego de haber trabajado a destajo.
El representante de la fundación consiguió la información luego de disfrazarse junto con otras personas como reyes magos, lo que les permitió ingresar el 8 de enero a las fincas y constatar la precaria situación en la que trabajaban los bolivianos.
Junto con Vera entraron varios militantes de la Fundación Alameda, Madres de Plaza de Mayo e Hijos de Mar del Plata.
La excusa fue que el grupo estaba formado por personas voluntarias que llegaba al lugar para dar regalos a los niños con motivo del día de reyes.
Según la fundación, el ingreso a esos lugares no fue fácil debido a que por un lado la contratación de los bolivianos se hace mediante reclutadores o conocidos directos y no de forma espontánea.
Además porque, denuncia la entidad, estas empresas cuentan con protección policial "que ante la menor sospecha de personas ajenas al lugar merodeando, arriba la Policía Bonaerense para pedir documentos y tratar de averiguar las razones de la visita", señala la web de la ONG.
Enlace : http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=128031&EditionId=2488
No hay comentarios:
Publicar un comentario