
ORURO |
El Proyecto Camélidos es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la contraparte de cada gobierno municipal; desarrolla actividades con 16 organizaciones productivas, de estas, 10 elaboran productos derivados de la carne como el charque y otras 6, se dedican a la confección de prendas de vestir con materia prima que es la fibra de los camélidos.
Según David Montes, técnico del Proyecto (Procame), el correo electrónico de la página web estará dispuesta al público en general la próxima semana; por una parte promociona su ámbito geográfico y las actividades del proyecto y por otra, oferta al público la venta de charque, la fibra y el cuero de llama.
Las organizaciones participantes son, Belén de Andamarca, Corque, San Pedro de Totora, Curahuara de Carangas, Santiago de Huayllamarca (Oruro), Santiago de Callapa y Calacoto (La Paz) quiénes tendrán nuevos mercados para sus productos a nivel nacional e internacional Vigencia: Enlared Informa que las organizaciones productoras de camélidos corresponden a la Jurisdicción de la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF) en actual vigencia; el director de la Mancomunidad, Alejandro Choque, indicó que se logro proyectos adicionales como la Planta Procesadora de Carne de Camélidos en Curahuara de Carangas y la construcción de corrales y secadores de charque de llama
Enlace : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110412/productores-en-camelidos-abren-mercados-por-pagina_121277_242151.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario