
Los agrónomos del departamento de Oruro plantearon este fin de semana coadyuvar en el desarrollo de la región, a través del fortalecimiento de la agricultura y la ganadería, con la finalidad de erradicar la pobreza que vive la población, en una situación bien complicada para el país.Esa aseveración fue planteada el pasado viernes en una conferencia de prensa realizada en la Universidad Técnica de Oruro (UTO), por el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias, filial Oruro, Ermindo Barrientos, quien expresó la posición de su organización ante la situación actual que atraviesa el país y el departamento, a través de un pronunciamiento a la opinión pública.“El Colegio de Ingenieros Agrónomos Filial Oruro, en representación de todos los profesionales agrónomos radicados en esta noble tierra, toma una decisión institucional de integrarse a los productores y la población orureña en general, para coadyuvar en el desarrollo y potenciamiento de la agricultura y ganadería de nuestra región”, afirmaron.Los profesionales de esta área pidieron a todas las entidades y autoridades políticas, universitarias y representantes de instituciones ligadas al quehacer agropecuario, trabajar bajo un solo objetivo, “erradicar la pobreza de nuestra población”, mejorando las condiciones actuales de los productores del agro, de la región y del país.También señalaron que en la actual situación del país, cuando se plantean cambios como las autonomías regionales, una nueva Constitución Política del Estado, nuevas formas de gobierno nacional y regional, una nueva redistribución económica entre otras, el conjunto de los ciudadanos del país debe preocuparse por estos acontecimientos para tomar decisiones, que reencausen desafíos en beneficio de la población.“Referente a nuestra región, si bien la actividad minera es el primer rubro productivo, luego está la agropecuaria, para sostener la economía y el mejoramiento social de sus habitantes, es momento entonces de tomar decisiones urgentes para cotejar acciones y definir políticas agropecuarias sostenibles y a largo plazo, emergentes de las necesidades de los productores, consumidores y consensuadas con el gobierno central y regional”, indicaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario