
En agosto se registraron 8.002 focos de calor. Se trata de un súbito incremento en relación a los anteriores meses de 2008, pues de enero a julio se habían detectado sólo 4.658 focos, según un reporte, hasta el 29 de agosto, de la Superintendencia Forestal.
Los focos de calor, registrados por diferentes satélites según la Superintendencia, reflejan posibles quemas de pastizal, incendios y otro tipo de fuegos.
Son los meses de julio y agosto en los que los focos arreciaron, pues sólo en julio se registraron 2.960. Hasta la fecha, en todo el año, se han detectado 12.660 focos de calor.
Como en anteriores años, la gran mayoría de los focos de calor se ubica en Santa Cruz y Beni; sólo en el mes de agosto, en el primero se registraron 4.858 focos (el 61%), mientras que en Beni aparecieron 2.652 (el 33%): de modo que en el pasado mes, nueve de cada diez focos estuvieron en ambos departamentos.
Siguen en importancia Pando y La Paz, con 275 focos el primero y 109 el segundo; Cochabamba, con 45; Tarija, con 37; Chuquisaca, con 15; Oruro, con 9; y, Potosí, con 2.
Según la Superintendencia Forestal, de los 8.002 focos detectados en agosto, prácticamente el 40% se encuentra en concesiones, en propiedades privadas, Tierras Comunitarias de Origen, y en Tierras de Producción Forestal Permanente.
Sin embargo, la Superintendencia Forestal destaca que la cantidad de focos detectados en agosto a comparación del año pasado es menor, por las condiciones climáticas, con precipitaciones en los meses de julio y agosto y las temperaturas relativamente bajas.
Las autoridades consultadas por la red municipal Onda Local informaron que prevén la época más dura de chaqueos e incendios en el mes de octubre.
Cabe aclarar que un foco de calor indica una probable existencia de fuego, quemas de pastizales y otros, y no necesariamente es un incendio de magnitud.
Focos en los municipios
En agosto, en el municipio de San Andrés, en Beni, se registraron 207 focos. El gobierno municipal, en coordinación con la Prefectura y Superintendencia Forestal, realiza inspecciones técnicas para notificar a los propietarios de los predios donde hay chaqueos, informó la Responsable de la Unidad Forestal Municipal, (UFM) María del Rosario Vidal.
“La mayor incidencia de focos de calor está en propiedades privadas, por la presencia de mayor cantidad de pastizales, lo que en época seca queman para poder arar y sembrar”.
En el municipio de Pailón, Santa Cruz, el monitoreo de la Superintendencia detectó 534 focos. Sin embargo, el Jefe de la Unidad Forestal Municipal, Luis Penacho informó que todavía no hubo incendios, y que el gobierno municipal otorgó sólo 2 permisos de quemas controladas.
Entretanto, en San José de Chiquitos, Santa Cruz, hubo 466 focos de calor, aunque al momento no existen registros de incendios afirmó a la red Onda Local el Alcalde, Germain Caballero, salvo dos experiencias que no fueron de gran magnitud.
“Por ahora, no existe ningún tipo de alerta o situación de riesgo, salvo pequeños focos de incendios en Buena Vista, en el cantón San Juan, y en las proximidades de San José, pero sin mayor repercusión, áreas pequeñas y controladas rápidamente”.
En este municipio, el abastecimiento de agua permitió paliar los efectos de la sequía, que es una de las causas de incendios, señaló el funcionario edil.
Mientras que en San Matías se detallan 164 focos de calor, el gobierno municipal realiza talleres de prevención y control, informó el jefe de la UFM, Fernando Achaval.
“Hasta el momento hay pocos incendios; estamos en prevención y control, principalmente en el área protegida y la zona de influencia”.
Entretanto, San Ignacio de Velasco tuvo 316 focos en agosto; y el gobierno municipal impartió capacitación a la población, informó el técnico Forestal, Freddy Viana, acción que ha provocado la reducción de los fuegos.
Son los meses de julio y agosto en los que los focos arreciaron, pues sólo en julio se registraron 2.960. Hasta la fecha, en todo el año, se han detectado 12.660 focos de calor.
Como en anteriores años, la gran mayoría de los focos de calor se ubica en Santa Cruz y Beni; sólo en el mes de agosto, en el primero se registraron 4.858 focos (el 61%), mientras que en Beni aparecieron 2.652 (el 33%): de modo que en el pasado mes, nueve de cada diez focos estuvieron en ambos departamentos.
Siguen en importancia Pando y La Paz, con 275 focos el primero y 109 el segundo; Cochabamba, con 45; Tarija, con 37; Chuquisaca, con 15; Oruro, con 9; y, Potosí, con 2.
Según la Superintendencia Forestal, de los 8.002 focos detectados en agosto, prácticamente el 40% se encuentra en concesiones, en propiedades privadas, Tierras Comunitarias de Origen, y en Tierras de Producción Forestal Permanente.
Sin embargo, la Superintendencia Forestal destaca que la cantidad de focos detectados en agosto a comparación del año pasado es menor, por las condiciones climáticas, con precipitaciones en los meses de julio y agosto y las temperaturas relativamente bajas.
Las autoridades consultadas por la red municipal Onda Local informaron que prevén la época más dura de chaqueos e incendios en el mes de octubre.
Cabe aclarar que un foco de calor indica una probable existencia de fuego, quemas de pastizales y otros, y no necesariamente es un incendio de magnitud.
Focos en los municipios
En agosto, en el municipio de San Andrés, en Beni, se registraron 207 focos. El gobierno municipal, en coordinación con la Prefectura y Superintendencia Forestal, realiza inspecciones técnicas para notificar a los propietarios de los predios donde hay chaqueos, informó la Responsable de la Unidad Forestal Municipal, (UFM) María del Rosario Vidal.
“La mayor incidencia de focos de calor está en propiedades privadas, por la presencia de mayor cantidad de pastizales, lo que en época seca queman para poder arar y sembrar”.
En el municipio de Pailón, Santa Cruz, el monitoreo de la Superintendencia detectó 534 focos. Sin embargo, el Jefe de la Unidad Forestal Municipal, Luis Penacho informó que todavía no hubo incendios, y que el gobierno municipal otorgó sólo 2 permisos de quemas controladas.
Entretanto, en San José de Chiquitos, Santa Cruz, hubo 466 focos de calor, aunque al momento no existen registros de incendios afirmó a la red Onda Local el Alcalde, Germain Caballero, salvo dos experiencias que no fueron de gran magnitud.
“Por ahora, no existe ningún tipo de alerta o situación de riesgo, salvo pequeños focos de incendios en Buena Vista, en el cantón San Juan, y en las proximidades de San José, pero sin mayor repercusión, áreas pequeñas y controladas rápidamente”.
En este municipio, el abastecimiento de agua permitió paliar los efectos de la sequía, que es una de las causas de incendios, señaló el funcionario edil.
Mientras que en San Matías se detallan 164 focos de calor, el gobierno municipal realiza talleres de prevención y control, informó el jefe de la UFM, Fernando Achaval.
“Hasta el momento hay pocos incendios; estamos en prevención y control, principalmente en el área protegida y la zona de influencia”.
Entretanto, San Ignacio de Velasco tuvo 316 focos en agosto; y el gobierno municipal impartió capacitación a la población, informó el técnico Forestal, Freddy Viana, acción que ha provocado la reducción de los fuegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario