En el municipio de San Ignacio de Velasco en Santa Cruz impulsan un proyecto piscícola. La propuesta se encuentra a diseño final y beneficiará a más de 70 familias de una de las comunidades.El subprefecto de la Provincia Velasco, Aurelio Vaca, informó a la red Onda Local que está dependencia concluyó el diseño de un proyecto piscícola en la comunidad de Sañonama del municipio de San Ignacio de Velasco y aguardan que la prefectura del departamento apruebe 54 mil dólares para poner en marcha el emprendimiento productivo.
“La comunidad tiene una represa que nosotros con estos recursos vamos a refaccionar para que tenga una capacidad mayor y también mejorar el suelo para que no haya filtración de agua”.
Vaca afirmó que como contraparte los comunarios pondrán una base de cemento y ladrillo en la represa.
El subprefecto añadió que los pobladores también se encargarán de alambrar alrededor de cuatro hectáreas de la represa para evitar que el ganado ingrese a está zona y habrá una derivación o ampliación para que los productores de bovinos puedan tener agua para los animales.
“En esta comunidad hay una población de 350 a 400 personas. Unas 70 familias se beneficiarán, es importante eso. Es un proyecto piloto y si da resultado lo ampliaremos a otros lugares”, señaló.
Vaca explicó que de acuerdo al proyecto a diseño final la represa tendrá, por lo menos, dos hectáreas, y comenzará con 10 mil alevines (cría de pez que incluye la fase comprendida entre la larva y el adulto y que en ciertos peces de agua dulce se utiliza para repoblar).
“En el transcurso del primer año ellos pueden tener la producción. Por eso, traeremos alimentación adecuada con alimento balanceado de Santa Cruz de la Sierra y de esa forma no estén sujetos a que vaya a fracasar”.
Empero, dijo – que con el tiempo las familias dedicadas a está actividad productiva buscarán la forma de crear un alimento balanceado en base, por ejemplo, al maíz, arroz y el sorgo.
“La producción serviría para el consumo de la región. Nosotros en San Ignacio tenemos costumbre de comer pescado. Creemos que con este proyecto se va tener un producto más barato y de calidad”. Vaca aseveró que el proyecto contempla el salario de dos expertos en el área piscícola que en el transcurso de dos años capacitarán a dos personas del lugar para que continúen con el emprendimiento.
“La comunidad tiene una represa que nosotros con estos recursos vamos a refaccionar para que tenga una capacidad mayor y también mejorar el suelo para que no haya filtración de agua”.
Vaca afirmó que como contraparte los comunarios pondrán una base de cemento y ladrillo en la represa.
El subprefecto añadió que los pobladores también se encargarán de alambrar alrededor de cuatro hectáreas de la represa para evitar que el ganado ingrese a está zona y habrá una derivación o ampliación para que los productores de bovinos puedan tener agua para los animales.
“En esta comunidad hay una población de 350 a 400 personas. Unas 70 familias se beneficiarán, es importante eso. Es un proyecto piloto y si da resultado lo ampliaremos a otros lugares”, señaló.
Vaca explicó que de acuerdo al proyecto a diseño final la represa tendrá, por lo menos, dos hectáreas, y comenzará con 10 mil alevines (cría de pez que incluye la fase comprendida entre la larva y el adulto y que en ciertos peces de agua dulce se utiliza para repoblar).
“En el transcurso del primer año ellos pueden tener la producción. Por eso, traeremos alimentación adecuada con alimento balanceado de Santa Cruz de la Sierra y de esa forma no estén sujetos a que vaya a fracasar”.
Empero, dijo – que con el tiempo las familias dedicadas a está actividad productiva buscarán la forma de crear un alimento balanceado en base, por ejemplo, al maíz, arroz y el sorgo.
“La producción serviría para el consumo de la región. Nosotros en San Ignacio tenemos costumbre de comer pescado. Creemos que con este proyecto se va tener un producto más barato y de calidad”. Vaca aseveró que el proyecto contempla el salario de dos expertos en el área piscícola que en el transcurso de dos años capacitarán a dos personas del lugar para que continúen con el emprendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario