viernes, 12 de septiembre de 2008

Industriales paceños advierten que disminuirá la producción

La Paz, (APG)
La toma de la estación de compresión de Samaipata en el Departamento de Santa Cruz repercutirá en el transporte de gas natural a través del Gasoducto al Altiplano (GAA) con un descenso en su presión que afectará a las industrias y a la distribución, señaló ayer jueves el Presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Daniel Sánchez.
”A partir del jueves se empezará a notar la escasez en la provisión de gas al occidente. Esto se daría porque al cerrar las válvulas se produce una descompensación en los ductos, lo que impide que circule el gas y se genera una baja de presión hasta el final del ducto que se encuentra en La Paz", remarcó Sánchez.
El directivo de la CNI puntualizó que hasta el miércoles el GAA operaba con normalidad, pero se calcula que la presión descenderá paulatinamente, lo que afectará a las empresas que utilizan este insumo.
En su criterio, el cierre de válvulas no afecta sólo a las industrias, sino que daña la imagen del país.
Sobre los efectos para las empresas, Sánchez aseguró que recuperar las pérdidas puede ser costoso por los daños que pueden sufrir en sus equipos, toda vez que la subida de presión no es inmediata y puede durar incluso varios días.
Advirtió que de agravarse esta situación la escasez sería contundente por lo que convocó al gobierno y las regiones a generar un acuerdo de paz sin condicionamientos, como paso previo para iniciar un diálogo.
"Creemos que estamos llegando a los límites extremos de irracionalidad, no podemos tener compatriotas muertos por temas que deberían ser fáciles de resolver con acuerdos entre el oficialismo y las regiones. El diálogo no podrá concertarse si no se logra un acuerdo en el cual se hable de la pacificación del país y el relanzamiento de las relaciones entre el Ejecutivo y las regiones de la media luna".
En su criterio, existen posiciones encontradas entre el Poder Ejecutivo y las regiones lideradas por los prefectos que exigen las autonomías y la restitución de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
En ese sentido recalcó que "los acuerdos de paz no deben estar condicionados por estos dos temas, para que se pueda abrir la mesa de la negociación".
Consultado sobre las bases que debería tener dicha negociación, Sánchez sostuvo que "el gobierno tiene la llave para convocar a un acuerdo de paz, y las regiones deberían aceptar este llamado".
Respecto a las pérdidas para el sector industrial explicó que si bien aún no se tienen datos exactos y cuantificables, la imagen del país está seriamente dañada y "con estos conflictos se empaña todo lo que Bolivia ha avanzado en los últimos 25 años".

No hay comentarios: