
El "programa de resultados" adoptado por el Banco Mundial y otros donantes tiene por objeto garantizar que la asistencia para el desarrollo se traduzca en una reducción sostenible de la pobreza. La reducción eficaz de la pobreza obedece principalmente a tres factores: un crecimiento sostenido y con inclusión, una eficaz prestación de servicios para los pobres, e instituciones del sector público capaces que rindan cuentas a los interesados por los resultados obtenidos.
En el Examen anual de la eficacia en términos de desarrollo 2006: En pos de resultados se reúne evidencia surgida de evaluaciones realizadas y relacionada con tres preguntas fundamentales para la reducción de la pobreza:
- ¿En qué medida el crecimiento económico se ha traducido en reducción de la pobreza en los países que han recibido asistencia del Banco y qué factores han incidido en esos resultados?
- ¿Qué factores han propiciado resultados de calidad en los sectores que prestan servicios a los pobres?
- ¿Qué medidas contribuyen a mejorar la rendición de cuentas de las instituciones públicas responsables de lograr y mantener esos resultados?
- El crecimiento económico se ha intensificado en muchos países clientes del Banco, pero es necesario prestar más atención a su naturaleza, para garantizar que ese crecimiento dé origen a puestos de trabajo para los pobres y a aumentos de productividad en las regiones y los sectores más pobres donde la población de escasos recursos obtiene sus ingresos.
- El uso coherente de una cadena de resultados claramente formulada contribuye a garantizar que los programas de asistencia a los países y los proyectos individuales del Banco tengan objetivos realistas, que las limitaciones multisectoriales que entorpecen su logro se tengan debidamente en cuenta y que se preste la atención necesaria al fortalecimiento de la capacidad.
- A fin de adecuar a las condiciones locales las actividades encaminadas a aumentar la rendición de cuentas de las instituciones del sector público, es preciso contar con una evaluación realista de la economía política de las reformas relacionadas con la gestión de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario