
La movilización social de la educación alternativa hacia una educación popular, comunitaria y productiva fue lanzada ayer en la localidad de Corpa, municipio de Jesús de Machaca.
La iniciativa tiene como objetivo beneficiar principalmente a personas mayores de 15 años y adultos con formación en carreras técnicas, como la carpintería.
En la ocasión, el Ministerio de Educación y Culturas entregó equipos para implementar los 27 centros de educación alternativa existentes en el país.
El acto contó con la presencia del presidente Evo Morales; la ministra de Educación, Magdalena Cajías; y el encargado de negocios de la Embajada de España, Ricardo Loza, así como parlamentarios y comunarios, que se concentraron en la plaza 1Þ de Mayo.
En la oportunidad, la autoridad educativa agradeció el apoyo español y recordó que fue Corpa la primera población donde se desarrolló la enseñanza alternativa en la década de los años 60’s del pasado siglo.
Asimismo, dijo que es merecido que desde esa población se inaugure la campaña de movilización social para impulsar la educación popular, comunitaria y productiva.
“La anterior reforma educativa dejó de lado la educación alternativa y no hizo aportes de recursos. Por el contrario, fue dejada completamente como una educación de segunda. Sin embargo, hoy con el gobierno del presidente Evo Morales se recuperó su importancia”, mencionó.
Por otro lado, manifestó que quedó atrás el tiempo en que sólo se consideraba de importancia la enseñanza en los niveles de primaria y secundaria en el sector formal.
“Todos sabemos que miles de bolivianos no pueden acceder cuando somos niños a la escuela, por eso existe la educación alternativa. Esta educación nos permite, sí hemos pasado los 15 años o somos adultos, seguir estudiando, porque el aprendizaje es para toda la vida”, agregó.
En ese sentido, dijo que mediante la educación alternativa se comenzará a construir una pedagogía que esté ligada a una realidad concreta de cada lugar, además que apoye y desarrolle las habilidades de jóvenes, mujeres y hombres en carreras técnicas para su inserción laboral en el futuro.
“Es por eso que hoy nos sentimos orgullos de poder entregar un lote de instrumentos que puedan ser útiles en 27 centros del país”, aseveró, al entregar material e instrumentos para las áreas de carpintería, mecánica y costura industrial, entre otras.:
La iniciativa tiene como objetivo beneficiar principalmente a personas mayores de 15 años y adultos con formación en carreras técnicas, como la carpintería.
En la ocasión, el Ministerio de Educación y Culturas entregó equipos para implementar los 27 centros de educación alternativa existentes en el país.
El acto contó con la presencia del presidente Evo Morales; la ministra de Educación, Magdalena Cajías; y el encargado de negocios de la Embajada de España, Ricardo Loza, así como parlamentarios y comunarios, que se concentraron en la plaza 1Þ de Mayo.
En la oportunidad, la autoridad educativa agradeció el apoyo español y recordó que fue Corpa la primera población donde se desarrolló la enseñanza alternativa en la década de los años 60’s del pasado siglo.
Asimismo, dijo que es merecido que desde esa población se inaugure la campaña de movilización social para impulsar la educación popular, comunitaria y productiva.
“La anterior reforma educativa dejó de lado la educación alternativa y no hizo aportes de recursos. Por el contrario, fue dejada completamente como una educación de segunda. Sin embargo, hoy con el gobierno del presidente Evo Morales se recuperó su importancia”, mencionó.
Por otro lado, manifestó que quedó atrás el tiempo en que sólo se consideraba de importancia la enseñanza en los niveles de primaria y secundaria en el sector formal.
“Todos sabemos que miles de bolivianos no pueden acceder cuando somos niños a la escuela, por eso existe la educación alternativa. Esta educación nos permite, sí hemos pasado los 15 años o somos adultos, seguir estudiando, porque el aprendizaje es para toda la vida”, agregó.
En ese sentido, dijo que mediante la educación alternativa se comenzará a construir una pedagogía que esté ligada a una realidad concreta de cada lugar, además que apoye y desarrolle las habilidades de jóvenes, mujeres y hombres en carreras técnicas para su inserción laboral en el futuro.
“Es por eso que hoy nos sentimos orgullos de poder entregar un lote de instrumentos que puedan ser útiles en 27 centros del país”, aseveró, al entregar material e instrumentos para las áreas de carpintería, mecánica y costura industrial, entre otras.:
No hay comentarios:
Publicar un comentario