“Hasta la fecha tenemos, según los informes que me presentaron las direcciones de Defensa Civil, 16 mil familias afectadas”, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco.
La autoridad precisó que este número corresponde a municipios de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, y agregó que de acuerdo con un reporte de los ganaderos de esa región, “1.250 cabezas de ganado vacuno han muerto”.
Por ello, dijo, “estamos haciendo el diagnóstico en los tres departamentos para ver una solución paliativa que se está coordinando con las prefecturas, los municipios y el Gobierno central a través de Defensa Civil”.
Tuco se reunió ayer con las autoridades prefecturales de Santa Cruz; hoy hará lo mismo con la Prefectura de Tarija y mañana con la de Chuquisaca.
Añadió que por ahora envían agua en camiones cisternas a las regiones afectadas, en coordinación con las prefecturas. Respecto a la dotación de forraje para alimentar a los animales, indicó que esta labor se coordinará con el Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario.
A pesar de las pérdidas que reportan los ganaderos en el Chaco, Tuco aclaró que ninguna región le envió la solicitud de declaratoria de emergencia o desastre. “Nadie nos ha solicitado la declaratoria de emergencia”.
En contacto con este medio, el alcalde de Entre Ríos (Tarija), Teodoro Suruguay, señaló que “lo que se espera es que se declare zona de desastre para invertir recursos”. Según Suruguay, 60 por ciento de la provincia O’Connor está afectada por la falta de lluvias. “La mayoría de las pérdidas está en los cantones Tarupayo, Suaruro, Chimeo, Itaguazú, Puerto Margarita e Iboca”.
Ganaderos de esa provincia iniciaron ayer un bloqueo a la altura de Palos Blancos, pidiendo al prefecto de ese departamento, Mario Cossío, que los ayude.
Su dirigente, Wálter Ferrufino, dijo a Erbol que “no tenemos ninguna respuesta de parte del Prefecto; el sector ganadero está afectado y la zona está postergada. Necesitamos recursos para ejecutar los proyectos que tienen estudio de diseño final, sólo de esa forma se dará solución al subdesarrollo de las familias campesinas y ganaderas de la región”.
No se descarta que otros ganaderos del Chaco refuercen la medida en las próximas horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario