
A la cita acudirán empresarias de éxito que explicarán sus experiencias en el campo de los negocios.
Con el objetivo de consolidar y fomentar enlaces económicos entre mujeres de la región de América Latina, se realizará un evento denominado Foro Internacional de Mujeres Líderes, Emprendedoras de Negocios en Latinoamérica y Bolivia, en el país.
La información fue dada ha conocer por Graciela Unzueta Mercado, gerente General de Internacional Trade Consulting And Assistanse (ITCA), quien dijo que el encuentro se realizará durante tres días, 25, 26 y 27 de este mes en la ciudad de La Paz.
El foro es un preámbulo para reunir a líderes mujeres de Bolivia del área urbana y rural, en aspectos de negocios, y en la que también recibirán experiencias de empresarias exitosas de otros países.
“Traeremos exponentes, mujeres exitosas en este campo (de los negocios) de diferentes países”, dijo y agregó que la cita busca fomentar y consolidar enlaces o redes económicas.
Es la primera vez que se realiza el evento de esa naturaleza en Bolivia, y apunta a resaltar el trabajo que desarrollan las mujeres de negocios en el país y en la región.
Durante ese certamen internacional se pretende tocar diferentes temas relacionados con los negocios: cómo alcanzar el éxito, cómo obtener una empresa exitosa en el marco de la gestión, financiamiento de redes de enlace entre diferentes países, mercados objetivos, y fomentar, además consolidar la red de mujeres de negocios de Latinoamérica, entre otros.
Se estima una participación de alrededor de 300 mujeres, de Bolivia y de Latinoamérica, y se espera que cada año se seleccione a 40 mujeres para que sean capacitadas durante un mes en empresas importantes de México y Estados Unidos, y obtengan conocimientos del now how (todo sobre hacer negocios).
Las seleccionadas podrán ver de cerca la parte de la comercialización, el desarrollo del producto, entre otros.
La idea del foro nace de un programa internacional auspiciado y fomentado por la revista The Most Powerfuel Women Fortune, la más especializada en negocios del mundo, y organización internacional Vital Voices Global Patnershp.
Por iniciativa de esas dos instituciones, en abril y mayo se reunieron 36 líderes de diferentes países en Estados Unidos, las que fueron seleccionadas de un centenar de mujeres. En la reunión, las participantes intercambiaron estrategias de desarrollo.
Las empresarias que asistieron mostraron el espíritu que tienen para formar una empresa y, mediante el trabajo, hacer conocer sus productos en todas partes del mundo.
En criterio de Unzueta, en Bolivia hay mujeres tremendamente exitosas, que hacen conocer sus productos al mercado internacional, y que la actividad de éstas genera empleo y muestra superación constante.
“Experiencias que se mostrarán en el foro. Y eso queremos hacerlo conocer. También (se busca) inducir a las mujeres a hacer empresa, (motivarlas con el) emprendedurismo”, para apoyar a sus familias.
APOYO INTEGRAL
PARA LA EMPRESA
El emprendedurismo y la creación de empresas, necesitan de un apoyo integral de desarrollo por parte de las autoridades de gobierno, y también se precisa una política de Estado que fomente la iniciativa privada, según la Gerente General de ITCA, quien dijo que ese apoyo no sólo sería para mujeres, sino para todos.
Fomentar el desarrollo productivo, apoyar las exportaciones, facilitar créditos, e introducir a las mujeres que egresa de las universidades (en el área de los negocios), lo que se llama emprendedurismo. (que haya) políticas de Estado, que fomenten a generar negocios, son sugerencias que se deben tomar en cuenta a la hora de motivar la actividad privada.
MUJERES MENTORAS
Hace poco 36 ejecutivas con éxito de EEUU, fueron mentoras de otras mujeres consideradas líderes empresariales en varias partes del mundo, y entre las seleccionadas estuvo presente Graciela Unzueta.
Ese programa forma parte de la Alianza Internacional de Mujeres Mentoras que se realiza una vez al año. Este evento es de alto nivel debido a que durante 30 días las elegidas tienen oportunidad de participar, activamente, en varias empresas multinacionales más renombradas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario