
El trabajo refleja una ocupación en 2006-2007 del 51 por ciento para mujeres y del 76 por ciento para hombres; el desempleo para las mujeres es de 9,3 por ciento frente al 6,7 por ciento para hombres. En cuanto a la falta de oportunidades laborales que empuja a las mujeres a dedicarse al comercio informal, es de 50 por ciento para mujeres y 40 por ciento para hombres.
Así lo dio a conocer el director de la División de Desarrollo Económico, Osvaldo Kacef, en su presentación "El impacto de la crisis desde la perspectiva de Género", realizada el pasado 4 de diciembre en el marco de la cuadragésima segunda reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con sede en Santiago de Chile.
La falta de oportunidades laborales para mujeres, expresa Kacef en su presentación, es un obstáculo que se pueden agravar en situación de crisis, por lo que la informalidad y el desempleo serán más altos entre las mujeres.
Kacef destacó que con una menor disponibilidad de recursos fiscales se afecta negativamente al gasto social y esto puede provocar una presión adicional para el cuidado del hogar, aún en un contexto de crecimiento. Por ejemplo, el aumento del precio de los alimentos observado en 2008 tiende a generar un aumento en la pobreza.
Con estas premisas se estima que para el 2009 haya un incremento en la pobreza equivalente a cerca de 3 por ciento. Esto se traduce en el 35 al 38 por ciento de población en pobreza en América Latina, es decir, alrededor de 15 millones de personas. Las cifras equivalen a un tercio de la reducción de la pobreza que se registró en la región desde 2002.
Durante la presentación de la Cepal, "Balance preliminar de las economías en América Latina y el Caribe", su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, dio a conocer que en México el panorama de desempleo vislumbra alrededor de un millón hasta 8 millones de desempleadas y desempleados y para la región de hasta 17 millones. Un contexto en el que, de acuerdo con Osvaldo Kacef, impactará en su mayoría a las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario