
Fernando Jáuregui, Presidente del Congreso y del Grupo Diario Crítico y de Prestomedia, dijo que los medios y los periodistas, además de que están participando de la “Cumbre Iberoamericana del nuevo periodismo”, deben ejercer verdaderamente el cuarto poder, lo que implica que los medios y el periodismo, no deben responder a los intereses de las entidades políticas y económicas, sino, en función social.
El Cuarto Poder hay que realizarlo con humildad, pero con rigor y tesón, sugirió. “Debemos informar de forma completa a las audiencias de América Latina y Europa”, agregó.
La inauguración del Congreso fue realizada ayer, en el Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela, en el Palacio de Fonseca, donde se encuentra la insigne Biblioteca de América, un centro del conocimiento de visita obligatoria para los participantes del congreso, por el significado histórico y político entre el viejo y el nuevo continente.
El Presidente Europeo de la Asamblea Parlamentaria de Europa-Latinoamérica, José Ignacio Sala Franca Sánchez, urgió a los medios a crear “redes de comunicación y a construir el diálogo” entre Europa y Latinoamérica.
Por supuesto, les invitó a trabajar siempre por la construcción de ciudades democráticas y a “aprender a pensar en libertad”.
Los medios están llamados a ser “los guardianes de la comunicación crítica y la libertad”, agregó.
Asimismo, el parlamentario dijo que la actual crisis puede enfrentarse con mejor éxito desde el multilateralismo, y que aquella nación o región que prefiera el camino del aislamiento va a fracasar.
En ese sentido, Europa busca las asociaciones en América Latina y que las mismas van acompañadas no de dádivas, sino de apoyo a la paz, la concordia y el desarrollo y, por supuesto, el reconocimiento de la diversidad.
“Sin integración”, sentenció, será difícil enfrentar los retos del futuro. Sobre todo , porque para el 2060, China y la India absorberán el 50% del producto exterior mundial, lo que hará un desplazamiento del centro de gravedad entre demografía y migración; terrorismo y seguridad; globalización y Economía y en energía y medio ambiente.
Actualmente, América Latina, con sus 600 millones de habitantes, tiene una contribución a la economía mundial por el orden del 10%, y que actualmente posee el 40% de las materias primas.
El parlamentario reconoció de los avances políticos y económicos en los últimos años en América Latina, pero su situación de pobreza alta y la desigualdad, ponen en peligro los avances, de ahí la necesidad de buscar soluciones futuras a partir de la integración.
Mientras tanto, el Presidente de la Junta de Santiago de Compostela, Emilio Pérez Taurino, llamó a “reinventar la red del viejo y el nuevo continente, reinventar nuestra relación, y que es una obligación que un gallego hable de América Latina”.
El político terminó su exposición con la frase “Galicia es Europa, pero también es América”.
Posteriormente, se montaron varias mesas redondas y conferencias, en las que se analizaron el papel del mundo académico en la formación de periodistas, la brecha digital entre los dos lados del atlántico y la construcción de EUROLAT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario