
LA PAZ|
"Hasta el año 2007, la pobreza afectó a más del 60 por ciento de la población. La pobreza moderada bajó entre ese año y el 2008 de 60,1 a 58,3 por ciento.La reducción de la pobreza extrema tuvo resultados más alentadores", bajó de 37,7 a 32,7 por ciento entre 2007 y 2008. "No obstante, el promedio en América Latina y el Caribe es de 12,9 por ciento", señala la Fundación.
En América Latina y El Caribe, 13 de cada 100 habitantes viven en extrema pobreza. En Bolivia, esa cifra alcanza a 32,5 por ciento. "Si bien se registraron avances, queda mucho camino por recorrer, pero poco tiempo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio", remarca la Fundación Jubileo.
El primer objetivo de las Metas del Milenio es reducir a la mitad la extrema pobreza, entre el 2000 y 2015, recuerda el informe al señalar que a pesar del crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 2,3 a un promedio de 4,6 por ciento del 2000 al período 2004-2009, respectivamente, la tasa de desnutrición crónica en menores de tres años es de 23,7 por ciento.
En cuanto a la educación, a pesar de ser la base fundamental para el desarrollo, en Bolivia los indicadores "muestran que las mujeres terminan los niveles educativos de primaria y secundaria y la brecha es favorable a ellas, pero se consideran insuficientes estos indicadores respecto de promover la igualdad de género y su empoderamiento".
Esta limitación es, justamente, porque "no consideran aspectos como: la incorporación de la mujer en la actividad económica como forma de generar ingresos propios (autonomía económica), el control sobre su cuerpo (autonomía física) y la participación personal, política y ciudadana (autonomía en la toma de decisiones)", señala la Fundación.
Acera del derecho a la salud, en el país la mortalidad infantil llega a 43 fallecidos antes del primer año de 100.000 nacidos. En tanto que el "dato nacional de mortalidad materna, no contemplado en el informe de Naciones Unidas, es de 310 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos. Estos son factores preocupantes para el Estado boliviano".
Otra meta, la de frenar la incidencia de enfermedades endémicas como el mal de Chagas, malaria, tuberculosis y VIH SIDA "los avances han sido lentos" para alcanzar la meta el 2015, por lo que "se requiere realizar esfuerzos sostenidos y fortalecer los servicios de salud", recomienda el informe.
"Las tareas asumidas el año 2000 tienen avances insuficientes y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio está en riesgo", de acuerdo con el informe de Naciones Unidas, indica la Fundación.
Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100922/en-bolivia-la-lucha-contra-la-pobreza-no-alcanzo-ni-la-mitad-de-la-meta_90796_174699.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario