sábado, 22 de enero de 2011

Ejecutivo tendrá que pactar con empresarios para mejorar economía


En 2011, el Gobierno tiene un doble reto, el primero se encuentra en el sector hidrocarburos y el segundo en la producción de alimentos y para resolver estos dos problemas el Ejecutivo debe realizar pactos con el sector empresarial, agendando temas que tengan que ver con la seguridad jurídica y la inversión privada, aseveraron analistas económicos y el IBCE.
Con el alza de precios en algunos productos de primera necesidad, producida por la baja producción agrícola, la especulación, agio y contrabando, las familias en 2010 tuvieron que padecer una desesperación y la pérdida de liquidez en sus bolsillos.
Los problemas a inicios de año no se resolvieron, al contrario se agudizaron con la crisis del azúcar que se disparó duplicando su costo normal.
El otro problema económico y a futuro el más delicado es la posible crisis energética por falta de inversión en la exploración de nuevos campos petroleros, además de las bajas reservas de gas.
ESTRATEGIA
En este contexto, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Gary Rodríguez, sostuvo que los bolivianos requieren de una responsabilidad compartida tanto de la parte empresarial como del Gobierno.
“Se necesita un objetivo común que es de luchar contra la pobreza, el país tiene que crecer con tasas superiores al 6% anual y de una forma continuada, pero no se puede hacer sin inversión y una mayor producción de servicios que dé una mayor formalización de la economía, al abastecimiento del mercado interno y a la exportación de productos”, remarcó.
Sin embargo, esta estrategia de largo plazo es determinación del Ejecutivo y esta decisión pasa por tener seguridad jurídica en tierras y concesiones, la posibilidad de volver a exportar, de eliminarse las restricciones y finalmente apuntar, como lo hacen varios países al biodiésel.
En el tema de hidrocarburos, Rodríguez, remarcó que el Gobierno debe crear escenarios claros para atraer la inversión de las empresas petroleras.
CAMBIO DE TIMÓN
En criterio del analista económico Gonzalo Chávez, la parte económica requiere de un golpe de timón significativo; es decir, buscar un gran pacto no sólo con empresarios, productores, sino con organizaciones sociales y con las diferentes regiones del país.
“Tiene que ponerse metas económicas más ambiciosas, dejar un poco la política y la cuestión jurídica que hubo estos últimos años, entonces todo mundo está buscando un golpe de timón en temas económicos, una señal clara en la gestión y mayor inversión pública, pero también atracción de inversión privada extranjera y nacional”, recomendó.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, pidió al presidente Evo Morales y a su equipo de colaboradores un cambio de actitud para desarrollar el sector productivo y la economía del país.

Enlace : http://www.eldiario.net/

No hay comentarios: