domingo, 9 de enero de 2011

El Gobierno dará $us 200.000 a cada municipio rural para el plan de riego


La ejecución de los proyectos deberá contar, como contraparte, con el apoyo de las alcaldías y gobernaciones correspondientes debido a que con la derogatoria del Decreto Supremo 748 el plan de riego dejó de contar con los recursos inicialmente previstos.
Según Morales, para aplicar el plan de desarrollo productivo se había contemplado invertir un “gran porcentaje” de los $us 380 millones que suponía eliminar la subvención a los carburantes. Se “tenía calculado llegar con 400 mil dólares y hasta 500 mil dólares a cada municipio, pero retrocedemos en la medida que es un cáncer en la economía (…) y me quedé con las ganas. En este momento sólo tengo garantizado 200 mil dólares por municipio”.
Explicó que es fundamental enfrentar la falta de agua y la sequía si se quiere garantizar la productividad agrícola en las regiones, los alcaldes propusieron trabajar mancomunadamente, gobierno, gobernaciones y municipios. Morales informó de que los gobernadores de Chuquisaca y Potosí tienen al menos $us 2 millones reservados para impulsar estos proyectos.
Destacó la existencia de municipios pequeños con $us 200 mil de presupuesto anual, el Presidente garantizó un presupuesto complementario “para proyectos de agua y riego”.
Más de cinco horas de debate y trabajo en mesas derivaron en acuerdos. “Se han aprobado proyectos de agua potable y riego, planes que contemplan la construcción de atajados, presas, sistemas de riego por aspersión y por goteo, en el caso de Pando, sistemas de electricidad para articular tanques elevados y sistemas de distribución”, proyectos que dependen de las necesidades y regiones, informó Saúl Cruz, presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba.
Hasta el 28 de febrero, cada alcaldía debe presentar los proyectos a diseño final bajo el formato del Programa Evo Cumple, los primeros días de marzo comenzaría la entrega de recursos económicos, según el ministro de Autonomías, Carlos Romero, “habrá un proceso de calificación e implementación que llevará cinco meses. Hay municipios que anunciaron que pueden adelantar cronograma, inclusive sostuvieron que tiene adelantados algunos proyectos”, como Cochabamba.
La autoridad explicó que el Mandatario anticipa la necesidad de resolver el déficit de agua que se avizora, efecto del cambio climático. Se resaltó la necesidad de trabajar en mancomunidades porque los proyectos trascienden municipios y tienen que ver con la conformación de las regiones.
El plan no contempla la dotación o compra de maquinaria, Romero explicó que existen otras fuentes, “por ejemplo con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, la adquisición de perforadoras de pozos fue aprobada” y a partir de la fecha todos deben trabajar de manera rápida y aunada.
En la reunión se pidió a las autoridades dejar a un lado los temas políticos y comenzar a trabajar en productividad, “hay temas de emergencia y debemos ver cómo atender la falta de agua, la sequía, el pueblo debe saber que hay autoridades no sólo para salvar la vida de la gente, también para salvar la vida de los animales”, exhortó el Primer Mandatario.
Fenómeno de la NiñaSegún informes preliminares, el efecto del cambio climático en el territorio boliviano ha causado más sequía que en anteriores años. El fenómeno
De La Niña afectó al 20 por ciento de la producción agrícola de los últimos meses.

Enlace : http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=123686&EditionId=2402

No hay comentarios: