
La Fiscalía General ordenó organizar operativos de control en los mercados y sancionar a los comerciantes que estén ocultando o incrementando el precio de los productos de primera necesidad.
“Tenemos un instructivo de la Fiscalía General de activar todo lo que es la lucha contra el agio, en La Paz se lo está haciendo con el apoyo de la Fiscalía de Distrito que ha ido a diferentes lugares, incluida la ciudad de El Alto, en busca de motorizados o depósitos que escondieran azúcar”, informó ayer el representante del Ministerio Público, fiscal Carlos Fiorilo.
Informó que los operativos se realizan con el apoyo del Gobierno pero también de la Policía, pues se vio que es necesaria la fuerza pública para imponer orden. “La información la está recopilando el Viceministerio de Defensa del Consumidor del Ministerio de Justicia, coordinando con la Policía boliviana y el Ministerio Público”, señaló.
Durante el pasado fin de semana se identificaron al menos cinco casos de agio y especulación en la ciudad de El Alto. Además, se prevé que en esta semana se intensificarán los operativos en la urbe paceña.
Especulación
Tanto el Gobierno como los empresarios, en el caso del cemento, por ejemplo, señalaron que el principal motivo de la escasez de algunos productos en el mercado es la especulación, pues la producción así como la comercialización son normales.
En el caso del cemento, por ejemplo, los principales ejecutivos de Soboce aseguraron que la producción es normal, tanto en cantidad como en precio, 50 bolivianos por bolsa, pero son los comerciantes los que ocultan el producto y venden hasta en 80 bolivianos la bolsa. Así pasa en El Alto y Santa Cruz.
En el caso del azúcar la explicación es la misma, incluso se trata de un producto que recibe cantidades de importación, lo que está pasando es que “algunos hermanos comerciantes son los que están ocultando y haciendo mal, porque perjudican a otros hermanos que somos la mayoría”, dijo ayer la ministra del ramo Antonia Rodríguez.
Altos precios
Cemento En las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz, comerciantes de ferreterías y almacenes están cobrando por la bolsa de cemento entre 80 y hasta 120 bolivianos, cuando el precio es 50. La escasez, no obstante, se da en casi todo el país.
Azúcar Lo mismo ocurre con el azúcar, donde el kilo se vende hasta en diez bolivianos, cuando su precio es de 4,30. Lo grave en este producto es el ocultamiento, pues después de la venta de Emapa el producto desaparece del mercado.
Acusación La figura legal que se usará contra los especuladores es el agio.
Enlace : http://www.paginasiete.bo/2011-01-11/Economia/Destacados/900000111.aspx
“Tenemos un instructivo de la Fiscalía General de activar todo lo que es la lucha contra el agio, en La Paz se lo está haciendo con el apoyo de la Fiscalía de Distrito que ha ido a diferentes lugares, incluida la ciudad de El Alto, en busca de motorizados o depósitos que escondieran azúcar”, informó ayer el representante del Ministerio Público, fiscal Carlos Fiorilo.
Informó que los operativos se realizan con el apoyo del Gobierno pero también de la Policía, pues se vio que es necesaria la fuerza pública para imponer orden. “La información la está recopilando el Viceministerio de Defensa del Consumidor del Ministerio de Justicia, coordinando con la Policía boliviana y el Ministerio Público”, señaló.
Durante el pasado fin de semana se identificaron al menos cinco casos de agio y especulación en la ciudad de El Alto. Además, se prevé que en esta semana se intensificarán los operativos en la urbe paceña.
Especulación
Tanto el Gobierno como los empresarios, en el caso del cemento, por ejemplo, señalaron que el principal motivo de la escasez de algunos productos en el mercado es la especulación, pues la producción así como la comercialización son normales.
En el caso del cemento, por ejemplo, los principales ejecutivos de Soboce aseguraron que la producción es normal, tanto en cantidad como en precio, 50 bolivianos por bolsa, pero son los comerciantes los que ocultan el producto y venden hasta en 80 bolivianos la bolsa. Así pasa en El Alto y Santa Cruz.
En el caso del azúcar la explicación es la misma, incluso se trata de un producto que recibe cantidades de importación, lo que está pasando es que “algunos hermanos comerciantes son los que están ocultando y haciendo mal, porque perjudican a otros hermanos que somos la mayoría”, dijo ayer la ministra del ramo Antonia Rodríguez.
Altos precios
Cemento En las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz, comerciantes de ferreterías y almacenes están cobrando por la bolsa de cemento entre 80 y hasta 120 bolivianos, cuando el precio es 50. La escasez, no obstante, se da en casi todo el país.
Azúcar Lo mismo ocurre con el azúcar, donde el kilo se vende hasta en diez bolivianos, cuando su precio es de 4,30. Lo grave en este producto es el ocultamiento, pues después de la venta de Emapa el producto desaparece del mercado.
Acusación La figura legal que se usará contra los especuladores es el agio.
Enlace : http://www.paginasiete.bo/2011-01-11/Economia/Destacados/900000111.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario