domingo, 24 de abril de 2011

Familia invierte 2.000 bolivianos por hectárea para la producción de quinua



Con una inversión económica de 2.000 bolivianos por hectárea, la familia Ajuacho, realizó la plantación de 30 hectáreas de quinua, en el sector Sur del Departamento, lugar donde aparentemente no se producía dicho alimento y no recibía ningún tipo de apoyo de las autoridades.Los agricultores el pasado fin de semana hicieron conocer a LA PATRIA, en el lugar, el producto que cosecharon después de plantarlo el mes de octubre del pasado año.Los hermanos Ajuacho: Elizabeth, Vicenta, Simón y Ricardo, son los propietarios de dicho sembradío, en el cual cosecharon diferentes variedades de quinua, como la quinua real, quinua Toledo rosado, quinua real blanca, quinua real negra y otras.

"Toda la familia participó, hemos trabajado y sacrificado nuestros propios medios, por lo que estamos pidiendo la cooperación de las autoridades y que nos den créditos, ya que a veces sufrimos la helada y las inclemencias del tiempo y no tenemos con qué mantener la siembra", sostuvo Ricardo Ajuacho.La producción exactamente se encuentra ubicada en el sector Mikaya Piruwa Piruwa del rancho Ajuacho, en el municipio del Choro, provincia Cercado del Departamento de Oruro, en los próximos días será comercializada en el mercado interno de Oruro.

Si bien la comercialización de la quinua es por quintal, depende de la variación y de la calidad, por lo que en la actualidad, un quintal de este producto, es comercializado entre Bs. 500 y 1.000."Necesitamos mucha maquinaria, por eso pedimos la ayuda de las autoridades, ahora espero que nuestro gobierno municipal, nos dé el préstamo o los créditos que necesitamos", acotó Ajuacho.Si bien, la familia, Ajuacho, logró cosechar las 30 hectáreas de quinua con recursos propios, la intensión de fondo fue demostrar que el sector Sur del departamento de Oruro cuenta con un buen terreno para poder producir este alimento.ALCALDEPor su parte, el alcalde del municipio del Choro, sostuvo que en el sector, se acostumbra a la ganadería, pero sin embargo, también se puede producir quinua, pero para el consumo familiar.

"Hoy por hoy, un 25 por ciento, estamos hablando de 5.710 familias que componen el municipio de El Choro, pero de esa cantidad, un 20 por ciento se dedica a la producción en cantidad de la quinua, utilizando la maquinaria agrícola", sostuvo el alcalde Jesús Chinche Apaza.

Enlace : http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=66389">http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=66389

No hay comentarios: