martes, 3 de mayo de 2011

El 21060 en esencia se mantiene debido al libre mercado en el país



El investigador de la Fundación Milenio, José Luis Evia, consideró que la eliminación del 21060, efectuado por el Gobierno de Evo Morales, durante el acto de celebración del día internacional de los trabajadores, fue simplemente algo nominativa porque la sociedad globalizada vive en un mercado de libre oferta y demanda.

"Nosotros creemos que la eliminación del 21060, va a ser en el mejor de los casos nominal, pero que en la realidad los precios de la oferta y la demanda en el mercado van a seguir rigiendo como sucede en toda la sociedad", afirmó.

Por su lado, el economista Napoleón Pacheco, dijo que los elementos del 21060 van a seguir manteniéndose porque el país requiere de una estabilidad macroeconómica y crecimiento económico, por lo que en esencia el sistema continuará a pesar de algunos cambios.

"Primero, la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica ha formado parte del mismo gobierno (de Morales) porque en equilibrios macroeconómicos es imposible pensar en crecimiento y menos en generación de empleos; segundo, hay elementos claves del 21060 que no se pueden derogar, por ejemplo, la unidad monetaria nacional, el boliviano, que es igual a un millón de pesos", aseveró.

Agregó que "si, el gobierno fuera coherente en su planteamiento, la anulación del 21060 significaría volver a la situación pre 21060; por lo tanto, el cauce económico (cambiaría), cosa que sería una locura y no pensamos que aquello suceda; entonces, van a dar algunos nombres, decretos o leyes pero en esencia el Decreto se va continuar manteniendo", sustentó.

Sin embargo, el dirigente del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), William Paniagua, dijo que vendrá días malos posteriores a la abrogación del Decreto Supremo 21060.

"Los efectos serán mayor inflación, ocultamiento de los productos de la canasta familiar y la corrida de la posibilidad de generar mayor productividad en el país; no es posible que el país que por su propia cuenta asuma la responsabilidad del control de mercado, productividad y la generación de empleos", señaló.

Central Obrera Boliviana
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, señaló que el Decreto Supremo 861 que "elimina" el sistema neoliberal es incompleto, por lo que hay que trabajar varias normas en coordinación con los trabajadores y sectores involucrados en el tema.

Enlace : http://www.jornadanet.com/n.php?a=62643-1

No hay comentarios: