
(Enlared).- Unas 291 familias de los valles cruceños en Saipina se beneficiarán con dos proyectos de riego que implementa la Alcaldía con apoyo del Gobierno nacional y la cooperación internacional.
El municipio de Saipina pertenece a la provincia Manuel María Caballero del departamento de Santa Cruz y se caracteriza por la producción diversa de hortalizas y frutas que se ven fortalecidos con la construcción de obras del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Riego Río Mizque-San Rafael y la protección de los canales que se encuentran en riesgo de colapsar por la crecida de los ríos.
Los proyectos demandan una inversión de aproximadamente Bs 9,8 millones que incrementará en 277 nuevas hectáreas aptas para producción con sistemas de riego optimizadas.
El alcalde Froilán Becerra señaló que estos proyectos ayudan a mejorar la producción del municipio que hoy en día se constituye en el principal centro de abastecimiento de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca en lo que son frutas y hortalizas.
“Saipina es una tierra fértil, lo único que no se produce es lo que no se siembra. Con la producción de tomate, papa, cebolla y otros productos, mantenemos los mercados de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, la producción ha crecido gracias al riego”, manifestó Becerra.
En Saipina se prioriza el riego y este aspecto hace que la población crezca considerablemente llegando según datos de la Alcaldía a más de ocho mil habitantes debido a la intensa migración de pobladores de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí que consideran al municipio como una buena opción para mejorar sus condiciones de vida.
El municipio cuenta con una represa que almacena diez millones de metros cúbicos de agua, está construido en 82 hectáreas y tiene una altura de 51 metros que permite el riego de 2.500 hectáreas de riego todo el año lo que permite a los pobladores cosechar tres veces al año.
El Alcalde informó que con recursos del Fondo Productivo Social (FPS) se trabajara en el revestimiento de los canales de riego con una inversión de 9.400 millones de bolivianos, lo que hace al municipio de Saipina en un modelo de sistema de riego.
Enlace : http://www.eldiario.net/
El municipio de Saipina pertenece a la provincia Manuel María Caballero del departamento de Santa Cruz y se caracteriza por la producción diversa de hortalizas y frutas que se ven fortalecidos con la construcción de obras del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Riego Río Mizque-San Rafael y la protección de los canales que se encuentran en riesgo de colapsar por la crecida de los ríos.
Los proyectos demandan una inversión de aproximadamente Bs 9,8 millones que incrementará en 277 nuevas hectáreas aptas para producción con sistemas de riego optimizadas.
El alcalde Froilán Becerra señaló que estos proyectos ayudan a mejorar la producción del municipio que hoy en día se constituye en el principal centro de abastecimiento de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca en lo que son frutas y hortalizas.
“Saipina es una tierra fértil, lo único que no se produce es lo que no se siembra. Con la producción de tomate, papa, cebolla y otros productos, mantenemos los mercados de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, la producción ha crecido gracias al riego”, manifestó Becerra.
En Saipina se prioriza el riego y este aspecto hace que la población crezca considerablemente llegando según datos de la Alcaldía a más de ocho mil habitantes debido a la intensa migración de pobladores de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí que consideran al municipio como una buena opción para mejorar sus condiciones de vida.
El municipio cuenta con una represa que almacena diez millones de metros cúbicos de agua, está construido en 82 hectáreas y tiene una altura de 51 metros que permite el riego de 2.500 hectáreas de riego todo el año lo que permite a los pobladores cosechar tres veces al año.
El Alcalde informó que con recursos del Fondo Productivo Social (FPS) se trabajara en el revestimiento de los canales de riego con una inversión de 9.400 millones de bolivianos, lo que hace al municipio de Saipina en un modelo de sistema de riego.
Enlace : http://www.eldiario.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario