domingo, 24 de agosto de 2025

Cerco a La Paz 2019 - Crisis Alimentaria

Cerco a La Paz 2019 - Crisis Alimentaria

Cerco a La Paz 2019

Crisis alimentaria durante el bloqueo político

Tras las elecciones de octubre de 2019 y la posterior renuncia de Evo Morales, simpatizantes del MAS implementaron un bloqueo a la ciudad de La Paz como medida de presión política, generando una grave crisis alimentaria.

Mecanismos del Bloqueo

  • Barricadas en carreteras principales hacia El Alto, Oruro y Los Yungas
  • Interrupción completa de la cadena de suministro de alimentos
  • Imposibilidad de ingreso de camiones de carga con víveres
  • Mercados mayoristas vacíos sin posibilidad de reposición

Alimentos más Afectados

  • Frutas: plátano, naranja, papaya
  • Verduras: lechuga, tomate
  • Pollos y huevos
  • Carne de res
  • Productos provenientes de Santa Cruz y Cochabamba

Estrategias de Supervivencia

  • Racionamiento en supermercados
  • Trueque e intercambio entre vecinos
  • Cambio de dieta hacia productos locales (papa, chuño, quinua)
  • Puente aéreo con aviones Hércules de la FAB
  • Mercado negro con precios elevados
5-6x
Aumento en el precio del plátano
21+
Días de bloqueo alimentario
2M
Personas afectadas en el área metropolitana

Consecuencias de la Crisis

Económicas

Hiperinflación de productos básicos, pérdidas comerciales millonarias, surgimiento de mercado negro.

Sociales

Desabastecimiento generalizado, aumento de la desigualdad en acceso a alimentos, tensiones sociales.

Políticas

Presión efectiva al gobierno interino, demostración de fuerza del MAS, controversia internacional.

Humanitarias

Vulneración del derecho a la alimentación, afectación a grupos vulnerables, crisis humanitaria localizada.

Infografía sobre el Cerco a La Paz 2019 - Enfoque en la crisis alimentaria

No hay comentarios: