La Revolución Keynesiana
Cómo John Maynard Keynes redefinió la economía moderna en tiempos de crisis.
El Contexto: La Gran Depresión
La teoría de Keynes no nació en el vacío. Fue una respuesta directa a la crisis económica más profunda de la historia moderna, un evento que la economía clásica no pudo explicar ni resolver. Las cifras revelan la magnitud del desastre.
25%
Tasa de Desempleo en 1933
-40%
Caída del Ingreso Real Per Cápita
>10
Años de Duración
El Motor de la Economía: Demanda Agregada
El postulado central de Keynes es que el gasto total (Demanda Agregada) determina el nivel de producción y empleo. Una demanda insuficiente conduce a la recesión.
La Paradoja del Ahorro
Lo que es prudente para un individuo puede ser desastroso para la economía en su conjunto. Keynes demostró que si todos intentan ahorrar más durante una recesión, el resultado es una caída del ingreso y, paradójicamente, un menor ahorro total.
Las familias, temerosas, deciden aumentar su ahorro.
El consumo agregado disminuye drásticamente.
Las empresas reducen la producción y despiden trabajadores.
Resultado Paradójico: El ingreso total cae tanto que el ahorro agregado final es menor.
El Efecto Multiplicador del Gasto
Una de las ideas más poderosas de Keynes. Un aumento inicial en el gasto (por ejemplo, del gobierno) genera un efecto amplificado en la economía. Cada nuevo gasto se convierte en ingreso para alguien, que a su vez gasta una parte, creando una reacción en cadena.
La Receta Política: Intervención del Estado
Frente a una demanda privada insuficiente, Keynes abogó por una intervención activa del gobierno para estabilizar la economía utilizando principalmente la política fiscal.
📈 Política Fiscal Expansiva
- Aumento del Gasto Público (G): Inversión directa en infraestructura, educación, etc., para impulsar la demanda.
- Recortes de Impuestos (T): Aumenta el ingreso disponible de los hogares, estimulando el consumo.
📉 Política Monetaria
Reducir las tasas de interés para incentivar la inversión. Sin embargo, Keynes advirtió sobre la...
"Trampa de Liquidez":
En recesiones profundas, tasas de interés muy bajas pueden ser ineficaces si el pesimismo ("espíritus animales") lleva a la gente a atesorar dinero en lugar de invertirlo.
Rigidez de Precios y Salarios
A diferencia de la teoría clásica, Keynes observó que los salarios y precios no se ajustan a la baja fácilmente, lo que prolonga el desempleo.
Argumento de Coordinación
Nadie quiere ser el primero en aceptar un recorte salarial sin saber si los demás lo harán.
Costos de Menú
Cambiar los precios tiene costos reales para las empresas, lo que desincentiva ajustes frecuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario