domingo, 24 de agosto de 2025

Cerco a La Paz 2019 - Crisis Alimentaria

Cerco a La Paz 2019 - Crisis Alimentaria

Cerco a La Paz 2019

Crisis alimentaria durante el bloqueo político

Tras las elecciones de octubre de 2019 y la posterior renuncia de Evo Morales, simpatizantes del MAS implementaron un bloqueo a la ciudad de La Paz como medida de presión política, generando una grave crisis alimentaria.

Mecanismos del Bloqueo

  • Barricadas en carreteras principales hacia El Alto, Oruro y Los Yungas
  • Interrupción completa de la cadena de suministro de alimentos
  • Imposibilidad de ingreso de camiones de carga con víveres
  • Mercados mayoristas vacíos sin posibilidad de reposición

Alimentos más Afectados

  • Frutas: plátano, naranja, papaya
  • Verduras: lechuga, tomate
  • Pollos y huevos
  • Carne de res
  • Productos provenientes de Santa Cruz y Cochabamba

Estrategias de Supervivencia

  • Racionamiento en supermercados
  • Trueque e intercambio entre vecinos
  • Cambio de dieta hacia productos locales (papa, chuño, quinua)
  • Puente aéreo con aviones Hércules de la FAB
  • Mercado negro con precios elevados
5-6x
Aumento en el precio del plátano
21+
Días de bloqueo alimentario
2M
Personas afectadas en el área metropolitana

Consecuencias de la Crisis

Económicas

Hiperinflación de productos básicos, pérdidas comerciales millonarias, surgimiento de mercado negro.

Sociales

Desabastecimiento generalizado, aumento de la desigualdad en acceso a alimentos, tensiones sociales.

Políticas

Presión efectiva al gobierno interino, demostración de fuerza del MAS, controversia internacional.

Humanitarias

Vulneración del derecho a la alimentación, afectación a grupos vulnerables, crisis humanitaria localizada.

Infografía sobre el Cerco a La Paz 2019 - Enfoque en la crisis alimentaria

Los alimentos en el cerco de la ciudad de La Paz, 1781.

Infografía: El Cerco de La Paz de 1781

El Cerco de La Paz de 1781

Un análisis visual de la guerra de desgaste donde el hambre fue el arma principal y la resiliencia comunitaria, la defensa más fuerte.

109
Días del Primer Cerco
~20,000
Habitantes Sitiados
2
Fuerzas en Conflicto

La Ciudad Sitiada: El Calvario de la Escasez

Inflación Descontrolada

El bloqueo total provocó una especulación extrema, haciendo que los precios de los alimentos básicos se dispararan y fueran inaccesibles para la mayoría.

Cronología del Asedio

13 de Marzo, 1781

Túpac Katari inicia el primer cerco, aislando completamente a La Paz.

30 de Junio, 1781

Se levanta temporalmente el sitio tras 109 días de asedio.

Agosto, 1781

Las fuerzas rebeldes se reagrupan y comienza el segundo cerco.

17 de Octubre, 1781

La llegada de fuerzas de auxilio rompe definitivamente el cerco.

Logística de Guerra: Dos Modelos Enfrentados

Ejército Insurgente: La Red Comunitaria

El sistema del *ayllu* proveyó una logística resiliente basada en la rotación y el trabajo colectivo, asegurando un flujo constante de recursos y combatientes.

Comunidades (Ayllus)
Producción Colectiva (Alimentos, Armas)
Sistema de Relevo y Transporte
Frente de Batalla Abastecido

Fuerzas Coloniales: La Cadena Rota

Dependientes de una cadena de suministro jerárquica y externa, los sitiados vieron sus líneas de abastecimiento cortadas, llevando al colapso interno.

Centros de Poder Colonial
Líneas de Suministro Externas
X
Interceptadas por los Rebeldes
Ciudad Aislada y sin Recursos

El Legado del Hambre y la Resiliencia

Nacimiento del "Plato Paceño"

De la desesperación nació un ícono culinario. Los habitantes cultivaron y contrabandearon ingredientes básicos para sobrevivir, creando la base de un plato que hoy simboliza la identidad de La Paz.

Choclo Papas
Habas Queso
+

Adiciones posteriores:

Asado de Res

El Cerco como Guion Político

La táctica de Túpac Katari resuena en la Bolivia moderna. Los bloqueos de caminos contemporáneos a menudo invocan la memoria de 1781, utilizando el control del abastecimiento como una poderosa herramienta de presión política para paralizar ciudades y generar un impacto psicológico en la población.

"Yo muero pero volveré y seré millones."

- Profecía atribuida a Túpac Katari

Una visualización de la historia como un catalizador de la cultura y la política.

martes, 19 de agosto de 2025

El enfoque Keynesiano de la economía.

Infografía: La Revolución Keynesiana

La Revolución Keynesiana

Cómo John Maynard Keynes redefinió la economía moderna en tiempos de crisis.

El Contexto: La Gran Depresión

La teoría de Keynes no nació en el vacío. Fue una respuesta directa a la crisis económica más profunda de la historia moderna, un evento que la economía clásica no pudo explicar ni resolver. Las cifras revelan la magnitud del desastre.

25%

Tasa de Desempleo en 1933

-40%

Caída del Ingreso Real Per Cápita

>10

Años de Duración

El Motor de la Economía: Demanda Agregada

El postulado central de Keynes es que el gasto total (Demanda Agregada) determina el nivel de producción y empleo. Una demanda insuficiente conduce a la recesión.

La Paradoja del Ahorro

Lo que es prudente para un individuo puede ser desastroso para la economía en su conjunto. Keynes demostró que si todos intentan ahorrar más durante una recesión, el resultado es una caída del ingreso y, paradójicamente, un menor ahorro total.

1

Las familias, temerosas, deciden aumentar su ahorro.

⬇️
2

El consumo agregado disminuye drásticamente.

⬇️
3

Las empresas reducen la producción y despiden trabajadores.

⬇️

Resultado Paradójico: El ingreso total cae tanto que el ahorro agregado final es menor.

El Efecto Multiplicador del Gasto

Una de las ideas más poderosas de Keynes. Un aumento inicial en el gasto (por ejemplo, del gobierno) genera un efecto amplificado en la economía. Cada nuevo gasto se convierte en ingreso para alguien, que a su vez gasta una parte, creando una reacción en cadena.

La Receta Política: Intervención del Estado

Frente a una demanda privada insuficiente, Keynes abogó por una intervención activa del gobierno para estabilizar la economía utilizando principalmente la política fiscal.

📈 Política Fiscal Expansiva

  • Aumento del Gasto Público (G): Inversión directa en infraestructura, educación, etc., para impulsar la demanda.
  • Recortes de Impuestos (T): Aumenta el ingreso disponible de los hogares, estimulando el consumo.

📉 Política Monetaria

Reducir las tasas de interés para incentivar la inversión. Sin embargo, Keynes advirtió sobre la...

"Trampa de Liquidez":

En recesiones profundas, tasas de interés muy bajas pueden ser ineficaces si el pesimismo ("espíritus animales") lleva a la gente a atesorar dinero en lugar de invertirlo.

Rigidez de Precios y Salarios

A diferencia de la teoría clásica, Keynes observó que los salarios y precios no se ajustan a la baja fácilmente, lo que prolonga el desempleo.

🗣️

Argumento de Coordinación

Nadie quiere ser el primero en aceptar un recorte salarial sin saber si los demás lo harán.

📋

Costos de Menú

Cambiar los precios tiene costos reales para las empresas, lo que desincentiva ajustes frecuentes.

Infografía basada en la "Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero" de John Maynard Keynes.