Corredor Amboró-Madidi tiene importancia mundial por su riqueza biológica.
La Conservación Internacional, The Nature Conservancy, el Fondo Mundial para la Naturaleza y la Fundación Amigos de la Naturaleza, en el marco de la 13ª versión de la Feria del Libro de La Paz, presentó anoche el libro “Visión de Conservación de la Biodiversidad del Corredor Amboró – Madidi”.
Este trabajo investigativo que fue editado por los biólogos Pierre L. Ibisch, Natalia Araujo y Christoph Nowicki, muestra en cada una de sus páginas un estudio integral y completo acerca de una de las áreas prioritarias, para la conservación de la biodiversidad en Bolivia, por su alta concentración de riqueza biológica.
A través del libro “Visión de Conservación de la Biodiversidad del Corredor Amboró – Madidi (CAM)”, se pretende lograr el posicionamiento de este corredor, como una alternativa a los procesos actuales de desarrollo humano sostenible, puesto que se toma en cuenta y se define las prioridades de conservación, los valores de biodiversidad y las dinámicas socioeconómicas, de tenencia de la tierra y derechos sobre acceso a los recursos naturales.
El reciente trabajo de biodiversidad que fue elaborado por la Fundación Amigos de la Naturaleza cuenta con 414 páginas, 31 mapas, un centenar de figuras y tablas y un mapa extra de vegetación potencial del CAM.
CORREDOR AMBORÓ - MADIDI
El CAM, que se extiende por los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y La Paz, ocupa el 12 por ciento del territorio nacional.
Es importante por su riqueza biológica, ecológica (especialmente para procesos hidroclimáticos) y por el endemismo de las especies que alberga. En toda su extensión, que abarca bosques pre y subandinos, bosques secos interandinos y yungas, existe una alta concentración de actividades humanas que denotan importancia para el
No hay comentarios:
Publicar un comentario