Aseveró que durante el transcurso del año realizarán talleres dirigidos a los productores, para que aprendan a como mejorar sus productos, sobre todo en el tema de procesamiento.
“En este momento, estamos coadyuvándoles con una serie incentivos, como premios para que ellos puedan esmerarse en la mejora de sus productos, asimismo estaremos colaborando con talleres respecto al manejo de las cosechadoras y moto segadoras, para que ya puedan tecnificar su manejo”, explicó.
Señaló que como institución dedicada a la mejora de la producción de quinua, pretenden gestionar beneficios para los productores, puesto que no cuentan con beneficios económicos.
“Queremos colaborar más a profundidad con nuestros productores y toda esta labor precisamente va en beneficio de ellos, asimismo esperamos que toda la población adquiera un gusto para la compra de ese producto, ya que es un producto muy nutritivo”, manifestó Calahuara.
Mencionó que la quinua a la fecha no cuenta con un mercado consolidado para comercializar, sin embargo al lograr una producción orgánica se puede acceder a mercados del exterior como la Unión Europea y el Japón, con ese motivo se logró un convenio de apoyo con Sonapto, que cuenta con una producción orgánica sostenible sobretodo en el área rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario