
(ANF).- Alemania brindará al gobierno del presidente Evo Morales una asistencia financiera de 50 millones de dólares para que el país alcance las Metas del Desarrollo del Milenio.
Los recursos serán empleados para el desarrollo de programas y proyectos en Bolivia vinculados con el fomento de políticas públicas para ampliar el acceso a agua potable y alcantarillado para barrios y poblaciones pequeñas.
De acuerdo con un reporte de la embajada de Alemania, el apoyo financiero y técnico también apunta al fomento para el desarrollo agropecuario sostenible en proyectos de riego de carácter nacional y el fortalecimiento del Estado y la democracia.
La Organización de Naciones Unidas promovió en el año 2000 un acuerdo sobre “las Metas del Desarrollo del Milenio” las fueron acordadas por los líderes del mundo para que en 15 años se pueda reducir en más de la mitad los indicadores de pobreza, como la mortalidad infantil, las peores formas de explotación laboral y el cuidado de la infancia, entre otros compromisos.
El Ministerio de Planificación del Desarrollo y la cooperación alemana firmaron ayer un convenio de cooperación técnica y económica, que involucra un financiamiento de 7,4 millones de euros.
FIRMA DE CONVENIO
Entretanto que Dorothea Groth, directora de la división de América del Sur, del Ministerio Federal de Cooperación de Alemania; Frank Bellon, director de KFW para Bolivia; y Carlos Villegas, ministro de Planificación del Desarrollo fueron los encargados de firmar el acuerdo de cooperación.
Uno de los objetivos es combatir la extrema pobreza en 140 municipios, los más vulnerables del país, para lo que estamos construyendo una canasta de fondos que se emplearán en este fin. La cooperación alemana es parte importante de este proyecto, afirmó el Ministro.
Los proyectos que prepara el Ministerio de Planificación están relacionados con el desarrollo integral de las comunidades, lo que implica trabajos en salud, educación, riego, agua potable, producción de alimentos y telecomunicaciones, entre otros.
Los recursos serán empleados para el desarrollo de programas y proyectos en Bolivia vinculados con el fomento de políticas públicas para ampliar el acceso a agua potable y alcantarillado para barrios y poblaciones pequeñas.
De acuerdo con un reporte de la embajada de Alemania, el apoyo financiero y técnico también apunta al fomento para el desarrollo agropecuario sostenible en proyectos de riego de carácter nacional y el fortalecimiento del Estado y la democracia.
La Organización de Naciones Unidas promovió en el año 2000 un acuerdo sobre “las Metas del Desarrollo del Milenio” las fueron acordadas por los líderes del mundo para que en 15 años se pueda reducir en más de la mitad los indicadores de pobreza, como la mortalidad infantil, las peores formas de explotación laboral y el cuidado de la infancia, entre otros compromisos.
El Ministerio de Planificación del Desarrollo y la cooperación alemana firmaron ayer un convenio de cooperación técnica y económica, que involucra un financiamiento de 7,4 millones de euros.
FIRMA DE CONVENIO
Entretanto que Dorothea Groth, directora de la división de América del Sur, del Ministerio Federal de Cooperación de Alemania; Frank Bellon, director de KFW para Bolivia; y Carlos Villegas, ministro de Planificación del Desarrollo fueron los encargados de firmar el acuerdo de cooperación.
Uno de los objetivos es combatir la extrema pobreza en 140 municipios, los más vulnerables del país, para lo que estamos construyendo una canasta de fondos que se emplearán en este fin. La cooperación alemana es parte importante de este proyecto, afirmó el Ministro.
Los proyectos que prepara el Ministerio de Planificación están relacionados con el desarrollo integral de las comunidades, lo que implica trabajos en salud, educación, riego, agua potable, producción de alimentos y telecomunicaciones, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario