miércoles, 19 de noviembre de 2008

Analista asegura que hubo manipulación política en subida de precio de alimentos


La Paz, 19 nov (ABI).- El analista económico, Abraham Pérez, explicó que el efecto inflacionario producido por la elevación de precios de los productos de la canasta familiar, básicamente se produjo por un evidente manejo político a partir de un comportamiento corporativo empresarial que pretendía desprestigiar la gestión del Gobierno central. "Lo que ha sucedido en los precios de los alimentos de valor agregado como el caso del aceite, arroz, pollo, que básicamente se producen para el mercado interno, ha habido un manejo evidentemente político que vino por una afinidad ideológica entre los empresarios con los prefectos que querían desgastar al Gobierno central", aseguró. En este intento de desprestigiar al Gobierno, Pérez explicó que una de las medidas utilizadas fue la especulación y el ocultamiento de los productos, donde se puso el pretexto de exportación para desabastecer de alimentos el mercado a pesar de que los precios de los productos con valor agregado en el mercado interno no eran muy diferentes a los del mercado externo. En este entendido, el índice inflacionario presentado para la gestión 2008 fue debido a la liquidez de efectivo producto de la explotación de minerales y el envío de remesas del exterior del país, lo que ocasionó un relativo incremento de la demanda de productos en el mercado, frente a esto, la respuesta de los empresarios fue disminuir la oferta de productos, principalmente alimenticios para que exista una subida de los precios. Pérez agregó que debido a esta situación, el Gobierno presentó algunas medidas de exportaciones directas, en el caso del aceite y el arroz que permitieron que al mes de octubre de 2008, los precios de estos productos se estabilicen. "Estas medidas del Gobierno que terminaron con un reproche de parte de los empresarios que decían que desincentivan la producción, permitieron disminuir algunos precios y estabilizarlos; ahora, esta disminución se están dando por los mecanismos de la oferta y la demanda que han bajado los productos a los precios que correspondían". El analista dijo que en el futuro, por el efecto de la crisis, es posible que los precios de los bienes muebles e inmuebles bajen a niveles por debajo de los actuales, efecto de la deflación, ésta podría repercutir posiblemente en los precios de los alimentos no con mucha incidencia pero que estabilizarán aún más los precios. Aseguró que el próximo año la inflación puede presentar los mismos índices, pero ésta será producto de las inversiones públicas que generarán empleos, no por efectos de la crisis, para lo cual el Gobierno debe tomar previsiones y realizar acuerdos con empresarios y productores para evitar el fenómeno de especulación presentado este año. "Entre las medidas que puede tomar el Gobierno para que la inflación sea controlada, tiene que hacer acuerdos con los productores para que éstos se comprometan a bastecer el mercado interno, sobre todo de los alimentos; debe haber control de los precios, si hay abastecimiento, los precios no se elevarán", concluyó.

No hay comentarios: