
La segunda fase del Censo Frutícola en el valle alto comenzó este fin de semana con la movilización de cuadrillas de encuestadores a varias comunidades del municipio de Cliza, en primera instancia, y hasta fin diciembre a unas 30 comunidades asentadas en Tarata, Punata y Arbieto. Está previsto el desarrollo del trabajo de levantamiento de datos en una semana con el apoyo de ProinpA, Senasag, el municipio de Cliza y asistencia logística del Consejo Departamental de Competitividad (CDC) para el cumplimiento exitoso del censo. Los datos que buscan recabar de los productores tienen que ver con las variedades de frutales que cultivan; las extensiones de producción con que cuentan; los problemas a los que se enfrentan por enfermedades, plagas, clima; los aciertos y dificultades de los sistemas de riego; y datos sobre los mercados a los que llegan y la forma en la que llegan, informó Rodrigo Paniagua, director ejecutivo del CDC. "La segunda fase se caracteriza por que gran parte de la metodología desarrollada para el Censo Frutícola del departamento fue orientada a estas zonas, consideradas las más grandes productoras de durazno, manzanas, uvas, chirimoya y tunas de de Cochabamba", señaló. Destacó los dos primeros rubros por la variedad de especies cultivadas desde hace más de 50 años con apoyo y asistencia técnica de diferentes programas. Comunidades Durante la primera fase del censo, desarrollada hace un mes aproximadamente en el valle alto, fueron censadas unas 40 comunidades de las cuales 31 corresponden al municipio de Anzaldo y nueve centros de producción frutícola a Sacabamba. Hasta este fin de semana, en el municipio de Cliza está planificado censar unas ocho comunidades extensas; en los municipios de Tarata y Punata se ha estimado llegar a 40 comunidades, que tienen vocación frutícola. Se prevé que el Censo Frutícola, en los cuatro municipios del valle alto, concluya máximo a mediados de enero de 2009, antes de la producción intensiva de durazno que empieza en febrero. La campaña movilizará a 50 encuestadores, entre voluntarios, técnicos de instituciones públicas y funcionarios de los cuatro municipios
No hay comentarios:
Publicar un comentario