
Erbol.- Las familias campesinas de seis provincias del departamento de Chuquisaca perdieron al menos el 85 por ciento de su producción agrícola debido a las fuertes granizadas y lluvias que cayeron en los últimos días.
De acuerdo a la información de la emisora Aclo de la Red Erbol, las torrenciales lluvias se “llevaron” a su paso hasta animales y parcelas completas de cultivos en ocho municipios de las provincias Oropeza, Yamparaes, Zudañez, Tomina y los Nor y Sud Cintis.
De la producción agrícola afectada, las más dañadas fueron los sembradíos de papa y maíz, este último producto ya estaba en sus dos últimas etapas antes de ser cosechado.
“Toda maduración que ya tenían (los productos agrícolas) fue completamente dañada, lo que pasa es que la lluvia tan loca que ha llegado se lo ha llevado todo, hasta los terrenos cultivables”, relató uno de los campesinos afectados.
El alcalde municipal de Alcalá, Félix García, propuso a sus colegas e instituciones no gubernamentales establecer políticas de seguro agrícola y programas de recuperación de tierras, para garantizar la estabilidad de las familias campesinas.
“Estamos trabajando en el municipio y más allá (o fuera de la Alcaldía) tengo que buscar recursos para atender a los hermanos que perdieron sus productos”, manifestó García.
Por su lado, la alcaldesa Ayde Nava, en referencia al municipio de Sucre, afirmó que aún están evaluando los daños materiales a causa de los fenómenos naturales, con el fin de asignar los recursos económicos necesarios para paliar los efectos.
“Sobre la base de esa evaluación se va disponer de los recursos económicos, porque todos los años la Alcaldía y la Prefectura disponen de recursos para los desastres naturales”, puntualizó.
De acuerdo a la información de la emisora Aclo de la Red Erbol, las torrenciales lluvias se “llevaron” a su paso hasta animales y parcelas completas de cultivos en ocho municipios de las provincias Oropeza, Yamparaes, Zudañez, Tomina y los Nor y Sud Cintis.
De la producción agrícola afectada, las más dañadas fueron los sembradíos de papa y maíz, este último producto ya estaba en sus dos últimas etapas antes de ser cosechado.
“Toda maduración que ya tenían (los productos agrícolas) fue completamente dañada, lo que pasa es que la lluvia tan loca que ha llegado se lo ha llevado todo, hasta los terrenos cultivables”, relató uno de los campesinos afectados.
El alcalde municipal de Alcalá, Félix García, propuso a sus colegas e instituciones no gubernamentales establecer políticas de seguro agrícola y programas de recuperación de tierras, para garantizar la estabilidad de las familias campesinas.
“Estamos trabajando en el municipio y más allá (o fuera de la Alcaldía) tengo que buscar recursos para atender a los hermanos que perdieron sus productos”, manifestó García.
Por su lado, la alcaldesa Ayde Nava, en referencia al municipio de Sucre, afirmó que aún están evaluando los daños materiales a causa de los fenómenos naturales, con el fin de asignar los recursos económicos necesarios para paliar los efectos.
“Sobre la base de esa evaluación se va disponer de los recursos económicos, porque todos los años la Alcaldía y la Prefectura disponen de recursos para los desastres naturales”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario