
En la inauguración, el Vicepresidente destacó que la inversión local ahora se está orientando cada vez más al desarrollo. Afirmó que según el Ministerio de Hacienda, ahora los municipios realizan el 23% de la inversión pública.
García Linera recordó el cada vez mayor peso en la vida nacional de los municipios, cuando hizo referencia al importante rol que las alcaldías y el sistema asociativo local jugaron en la viabilización del actual proceso constituyente.
Sin los municipios, dijo, el próximo referéndum aprobatorio de la nueva Constitución simplemente no habría sido posible; no sólo en el Diálogo Nacional de Cochabamba, en septiembre y octubre pasados; sino también desde el inicio mismo del proceso. Recordó en especial la propuesta de Autonomía Municipal Plena que los gobiernos locales formularon en el inicio mismo de la Asamblea Constituyente
García Linera incluso afirmó que hoy los municipios se encuentran en un proceso revolucionario, en el sentido de que ahora asumen cada vez mayores responsabilidades en el desarrollo social y económico, con su importante participación en la inversión pública; y la Feria era una muestra de ello.
El vicepresidente no dejó de pedir que los municipios, sin olvidar el desarrollo social, se concentren más aún en el desarrollo productivo; y que de una vez se acabe la inestabilidad política de los gobiernos locales.
Por su lado, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, FAM-Bolivia, Atiliano Arancibia, señaló que los municipios silenciosamente han avanzado invirtiendo en actividades novedosas, de beneficio de la población local y que siempre es necesario reconocer estos avances.
Arancibia aclaró que en realidad esta es la tercera versión de la Feria, siendo la segunda que se lleva acabo junto al Viceministerio de Descentralización.
El alcalde de Cochabamba, el municipio anfitrión, Gonzalo Terceros destacó la masiva presencia de los participantes, alrededor de cien; y que esto muestra el gran impulso que las autoridades locales dan a este evento, que ya es su vitrina para promocionar los avances en desarrollo que vienen ejecutando los municipios.
El viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, por su parte, destacó que pese a los retrocesos que pueda haber, las alcaldías muestran que vienen trabajando en el proceso de desarrollo del país.
En un breve recorrido por la feria, el vicepresidente y las demás autoridades conocieron parte de las experiencias exitosas de los municipios.
En especial, las autoridades pudieron ver los esfuerzos que los municipios llevan adelante en la producción de alimentos, degustando yogures, quesos y otros; García Linera incluso brindó con un singani.
Un hecho llamativo fue que el vicepresidente donde iba se llevaba el material escrito de las presentaciones de los expositores.
La Feria muestra desde emprendimientos productivos, como alimentos, hasta logros en gestión.
La inauguración tuvo algunos tropiezos, sin embargo, ya que fueron pospuestos para hoy viernes los dos foros que estaban previstos previos a la inauguración oficial.
Hoy, el evento continúa con las Mesas de Intercambio entre municipios que desean replicar sus experiencias exitosas, incluso comprometiéndose a asesorar a otros municipios, y aquellos que quieren llevarse las lecciones avanzadas por sus gobiernos locales colegas.
Hoy también se llevarán a cabo los Micro-foros que presentan diversidad novedades.
García Linera recordó el cada vez mayor peso en la vida nacional de los municipios, cuando hizo referencia al importante rol que las alcaldías y el sistema asociativo local jugaron en la viabilización del actual proceso constituyente.
Sin los municipios, dijo, el próximo referéndum aprobatorio de la nueva Constitución simplemente no habría sido posible; no sólo en el Diálogo Nacional de Cochabamba, en septiembre y octubre pasados; sino también desde el inicio mismo del proceso. Recordó en especial la propuesta de Autonomía Municipal Plena que los gobiernos locales formularon en el inicio mismo de la Asamblea Constituyente
García Linera incluso afirmó que hoy los municipios se encuentran en un proceso revolucionario, en el sentido de que ahora asumen cada vez mayores responsabilidades en el desarrollo social y económico, con su importante participación en la inversión pública; y la Feria era una muestra de ello.
El vicepresidente no dejó de pedir que los municipios, sin olvidar el desarrollo social, se concentren más aún en el desarrollo productivo; y que de una vez se acabe la inestabilidad política de los gobiernos locales.
Por su lado, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, FAM-Bolivia, Atiliano Arancibia, señaló que los municipios silenciosamente han avanzado invirtiendo en actividades novedosas, de beneficio de la población local y que siempre es necesario reconocer estos avances.
Arancibia aclaró que en realidad esta es la tercera versión de la Feria, siendo la segunda que se lleva acabo junto al Viceministerio de Descentralización.
El alcalde de Cochabamba, el municipio anfitrión, Gonzalo Terceros destacó la masiva presencia de los participantes, alrededor de cien; y que esto muestra el gran impulso que las autoridades locales dan a este evento, que ya es su vitrina para promocionar los avances en desarrollo que vienen ejecutando los municipios.
El viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, por su parte, destacó que pese a los retrocesos que pueda haber, las alcaldías muestran que vienen trabajando en el proceso de desarrollo del país.
En un breve recorrido por la feria, el vicepresidente y las demás autoridades conocieron parte de las experiencias exitosas de los municipios.
En especial, las autoridades pudieron ver los esfuerzos que los municipios llevan adelante en la producción de alimentos, degustando yogures, quesos y otros; García Linera incluso brindó con un singani.
Un hecho llamativo fue que el vicepresidente donde iba se llevaba el material escrito de las presentaciones de los expositores.
La Feria muestra desde emprendimientos productivos, como alimentos, hasta logros en gestión.
La inauguración tuvo algunos tropiezos, sin embargo, ya que fueron pospuestos para hoy viernes los dos foros que estaban previstos previos a la inauguración oficial.
Hoy, el evento continúa con las Mesas de Intercambio entre municipios que desean replicar sus experiencias exitosas, incluso comprometiéndose a asesorar a otros municipios, y aquellos que quieren llevarse las lecciones avanzadas por sus gobiernos locales colegas.
Hoy también se llevarán a cabo los Micro-foros que presentan diversidad novedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario