miércoles, 26 de noviembre de 2008

CAO, Prefectura y trabajadores hacen alianza en apoyo a pequeños productores


Después de los acontecimientos en la zona de Caraparicito, que fueron denunciados como abuso de parte de la autoridades nacionales cuando realizaron una incursión con armas de fuego a las hacienda y posteriormente se detuvo a los trabajadores del lugar sin que nadie se haya pronunciado protegiendo a los trabajadores, las autoridades firmaron un convenio para proteger a los trabajadores del campo. Ayer se firmó un convenio entre la Prefectura, los productores del agro y los trabajadores para darles protección ante los abusos que se están cometiendo en el campo. El prefecto Costas denunció la destrucción de dos sistemas de agua, la paralización de la construcción de 95 viviendas y proyectos productivos en las comunidades de Cuevo y Lagunillas, zona del Alto Parapetí, durante la intervención militar que encabezó el Instituto de Reforma Agraria (INRA). Por su parte el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Mauricio Roca, dijo que con este convenio se planea proyectar un aumento de los ingresos de los pequeños productores en los próximos cinco años. Roca pretende que “en un quinquenio, nuestro centro de investigación agrícola tropical sea el mejor centro de investigación de Sudamérica y para eso significa que debemos pensar que en Santa Cruz se debe generar espacio de crecimiento que sea sostenible y que apueste a una base sólida”, según mencionó. Por su parte Costas acusó al Gobierno central de realizar una maniobra política en esta región, pues el oficialismo tenía conocimiento de que para el 10 de diciembre se entregarían estas obras. No obstante, remarcó que se continuará haciendo gestión en todas las provincias. “Les molesta que hagamos proyectos con las comunidades. Les molesta que en esa zona hubiéramos obtenido 400 votos por la autonomía y sólo 16 en contra. Eso es lo que les preocupa”, lamentó. En otras palabras dijo que hay “una alerta roja en todo el sector productivo en cuanto a las intenciones del Gobierno. No es el mejor momento para buscar una confrontación” . A tiempo de denunciar como de terroristas las acciones tomadas en Parapetí, anunció que “ va a haber una reacción de la ciudadanía mañana” . También dijo que la gente de la Brigada Parlamentaria estará presente en el lugar y que “estaremos dando el apoyo necesario para que los productores y las cosas no lleguen a mayores”. EL DATO Obras afectadas en el Alto Parapetí por la intervención militar: √95 viviendas paralizadas, por la intervención militar que privó de libertad a las personas que dirigían las construcciones. √2 Sistemas de agua potable paralizados, en Huaraca e Itakuatía, por el robo de equipamiento y la detención de funcionarios del Gobierno departamental como rehenes. EL DATO 1]Participaron los embajadores (cónsul) de Argentina, China Paraguay y Cuba. 2]Se planea proyectar un aumento de los ingresos de los pequeños productores en los próximos cinco años. 3]Se pretende que en un quinquenio, el Centro de Investigación Agrícola Tropical sea el mejor centro de investigación de Sudamérica INRA notifica a más de cien propiedades El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) confirmó el martes la notificación a 100 propiedades de Alto Parapetí (chaco cruceño) para iniciar el proceso de verificación del derecho propietario y la Función Económica Social (FES), en el marco del saneamiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO). El secretario general del INRA, Juan de Dios Fernández, informó que existe una buena acogida por parte de los dueños de los predios existentes en Alto Parapetí para coordinar el trabajo de las brigadas de verificación de derecho propietario. "Los predios medianos y pequeños, que son la mayoría, están coadyuvando a las brigadas del INRA, porque les beneficia el hecho de que se regularicen el derecho propietario de la tierra", declaró Fernández a la red Erbol. Explicó que el trabajo de verificación, que comenzó el 23 de noviembre, concluirá en 30 días, y está previsto que en un plazo de tres meses se entreguen los títulos agrarios a los beneficiarios que tienen en orden su documentación.

No hay comentarios: