miércoles, 26 de noviembre de 2008

Sernap niega “nacionalización” de ciertas áreas protegidas


El director Ejecutivo del Servicio Nacional de Areas Protegidas (Sernap), Adrián Nogales, negó este martes que exista reversión de las Areas Protegidas al Estado Boliviano y reconoció que el financiamiento externo sigue siendo fundamental para la gestión de parques nacionales y reservas naturales. “Es verdad que jamás han sido nacionalizadas las áreas protegidas. Siempre han sido manejadas con recursos de cooperación de donación y es así que nosotros queremos que también el Estado de una (ayuda) para que estas áreas sigan siendo sostenibles”, aseguró. El gobierno del presidente Morales anunció en 2006, en el parque Madidi, en la población de Cocos Lanza, la “nacionalización” de estas áreas con la consecuente conclusión del trabajo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) financiadas por organismos internacionales. Los principales objetivos de ese denominado plan de recuperación de reservas era evitar el saqueo indiscriminado que sufren estas áreas forestales, contraviniendo leyes ambientales del país, así como impedir la caza indiscriminada de animales en peligro de extinción. El Servicio de Areas Protegidas demanda ahora el incremento de los recursos por parte del Tesoro General de la Nación (TGN) e informa que del total de los recursos del Sernap, el 95% vienen de la cooperación internacional, el 4% de ingresos propios y sólo el 1% de las arcas estatales. “El TGN debía darnos el 40% para que podamos tener un manejo sostenible de las áreas”, explicó Nogales y señaló que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2009 considera un incremento, por lo que se espera que el congreso apruebe el proyecto del Ejecutivo.

No hay comentarios: